▲ El cantante en el Coliseo de Puerto Rico en julio pasado.Foto Afp
Ap
Periódico La Jornada
Sábado 8 de noviembre de 2025, p. 7
Lo hizo en 2023 y lo volverá a hacer en 2026. Bad Bunny compite por el premio al álbum del año por Debí tirar más fotos de los Premios Grammy, pero ahora puede llevarse otros importantes galardones al convertirse en el primer artista que canta en español en ser nominado a grabación y canción del año simultáneamente.
En las nominaciones anunciadas, el artista puertorriqueño fue nombrado álbum del año; grabación del año y canción del año por DtMF; Mejor Álbum de Música Urbana Latina, Mejor Interpretación de Música Global por EoO y, gracias a sus emblemáticas sillas de plástico blanco frente a un fondo selvático, llegó hasta la categoría de Mejor Portada de Álbum.
Con sus seis nominaciones, Bad Bunny superó su propio récord en los Grammy, para los que había sido nominado a tres premios en 2023. De resultar ganador en la ceremonia, esto sólo aumentaría su impulso para protagonizar el medio tiempo del Supertazón que presentará justo una semana después de los Grammy.
El productor y compositor Edgar Barrera también se mantiene en alto en los Grammy. Este es el tercer año consecutivo que es nominado en la categoría de mejor compositor, no clásico, en esta ocasión por su trabajo en canciones como Coleccionando heridas, de Karol G y Marco Antonio Solís, Me jalo, de Fuerza Regida y Grupo Frontera y Soltera, de Shakira.
La categoría de mejor nuevo artista tiene una “sorpresa” para los amantes de la música latina alternativa, ya que la banda indie pop de Los Angeles The Marías, liderada por la vocalista puertorriqueña María Zardoya, está en esta lista.
El criterio para ser nominado para nuevo artista se ha ido modificando a lo largo de los años y busca capturar el espíritu de cada año. Los elegibles deben haber lanzado al menos cinco sencillos o un álbum, pero ya no hay un máximo de lanzamientos anteriores. The Marías presentó en 2024 su segundo álbum Submarine.
El premio al mejor álbum de pop latino tiene un grupo ecléctico y repleto de pesos pesados como Rauw Alejandro con su álbum homenaje a la salsa Cosa nuestra y Karol G con Tropicoqueta.
Karol G se medirá en la categoría de pop latino con Natalia Lafourcade por Cancionera, Alejandro Sanz con ¿Y ahora qué? y Andrés Cepeda, Bogotá (Deluxe).
Además de Bad Bunny en la categoría de Mejor Álbum de Música Urbana Latina compiten J Balvin por Mixteip, Feid por Ferxxo Vol. X: Sagrado, Nicki Nicole” y Yandel por su álbum Sinfónico (en vivo)”orida.
El popular dúo argentino Ca7riel & Paco Amoroso, unos de los principales nominados de los Latin Grammy que se entregarán el 13 de noviembre, consiguió su primera nominación al Grammy por Papota en la categoría de Mejor Álbum de Rock o Música Alternativa Latina. Se medirán con Aterciopelados por Genes rebeldes, el dúo de Li Saumet de Bomba Estéreo y Beto Montenegro de Rawayana, Astropical, por su álbum debut Astropical, Los Wizzards por Algorhythm y Fito Paez por su álbum Novela.
Grupo Frontera consiguió dos nominaciones en la categoría de Mejor Álbum de Música Regional Mexicana (incluyendo tejana). Su proyecto con Fuerza Regida, Mala mía, fue nominado al igual que su álbum Y lo que viene. Compiten con Paola Jara por Sin rodeos, Carín León por Palabra de to’s (seca), Bobby Pulido por Bobby Pulido & Friends una tuya y una mía.
Gloria Estefan está de vuelta en los Grammy por Raíces nominado a Mejor Álbum Latino Tropical.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/08/espectaculos/a07n2esp?partner=rss
