Crean una cerveza sin alcohol que no emborracha

ndh
By ndh
7 Min Read

La cerveza sin alcohol es una maravillosa alternativa para quienes disfrutan de tomar esta bebida pero quieren cuidar su salud. Sin embargo, cuenta con algunos problemillas. Uno de ellos es el sabor. Hay quien no la disfruta igual, aunque lo cierto es que el sabor con algunas marcas esta cada vez más conseguido. De todos modos, nadie disfruta de la cerveza la primera vez que se la bebe, así que todo es ir acostumbrándose. El segundo problema para muchos consumidores es que no genera esa sensación de relajación y desinhibición social tan propia del alcohol. Por eso, unos laboratorios ingleses están explorando formas de generar bebidas sin alcohol que sean capaz de imitar esos efectos, sin resacas, problemas de hígado ni positivos en el control de alcoholemia.

Han fabricado desde cerveza sin alcohol hasta falsas bebidas espirituosas. Muchas de ellas están disponibles en el mercado, aunque otras están descatalogadas y algunas se encuentran en espera de aprobación. Sea como sea, está claro que es una buena opción para quienes quieren beber sin alcohol, pero les cuesta renunciar a algunos de sus efectos.

No podemos olvidar que algunos consumidores recurren al alcohol para luchar contra la ansiedad social o para relajarse después de una semana dura. Por supuestísimo que es la peor de las soluciones y que esto es algo que debería tratarse incluso con terapia si es necesario. Pero, mientras tanto, si hay una forma saludable de lograr el mismo objetivo, ¿por qué no intentarlo? 

¿Por qué nos emborracha el alcohol?

En 2022 los científicos de GABA Labs, los laboratorios que han fabricado esta curiosa cerveza sin alcohol, publicaron un estudio en el que se analizaban los motivos por los que el alcohol nos emborracha y se buscaban formas de imitar el efecto.

Señalaron que el ácido gamma amino butírico (GABA) es el principal neurotransmisor implicado en estos efectos. De hecho, con dosis bajas de alcohol, entre un 0,02 % y un 0,04 % en plasma sanguíneo, ya empieza a aumentar su actividad. Cuando se une a receptores específicos, como el GABAAR, se disminuye la actividad neuronal global, tanto a nivel mental como motor. Sentimos una gran relajación en todos los sentidos. 

borrachera
El objetivo es imitar solo los efectos iniciales, cuando la borrachera aún no es peligrosa, con sustancias que además no son tóxicas. Crédito: Freepik

Más tarde, cuando la concentración de alcohol se eleva al 0,05-0,08 %, la actividad del GABA sigue aumentando, pero también lo hace la de otros neurotransmisores, como la dopamina y las endorfinas. Estos provocan sensación de placer y euforia, que también son sensaciones buscadas por algunos consumidores. Incluso se puede reducir el dolor en el caso de las endorfinas, pues son analgésicos naturales. No obstante, ambos neurotransmisores están implicados en el proceso de adicción, por lo que estaríamos ante una fase de la borrachera más peligrosa.

Y aún es más peligrosa cuando se supera el 0,15 % en plasma. A esos niveles se empiezan a bloquear los receptores de glutamato, un neurotransmisor que mantiene activo nuestro cerebro. Por lo tanto, puede producirse una gran somnolencia y también amnesia. Es la causa de las famosas lagunas del alcohol. 

Desgraciadamente también pueden bloquearse procesos vitales, como la respiración. En esta fase a menudo se produce el reflejo del vómito para evitar la intoxicación, pero no siempre es suficiente. Lógicamente, estamos a niveles que es indeseable imitar.

Solo un poquito de GABA

Los científicos de GABA Labs llegaron a la conclusión de que lo ideal sería estimular el GABA como en las primeras fases de la borrachera. Estuvieron estudiando otras sustancias químicas que estimularan dicho neurotransmisor. Vieron que ocurre, por ejemplo, con algunas benzodiazepinas, como el lorazepam. Es un ansiolítico que puede causar efectos parecidos a los de una borrachera. Pero puede tener efectos secundarios indeseados para algo puramente recreativo.

Por ese motivo, pasaron a analizar algunos extractos botánicos. Encontraron muchas plantas cuyos extractos estimulan el GABA. Es, por ejemplo, el caso de la mora, el tilo, la pasiflora, la ashwagandha o la melisa. Solo había un pequeño problema, ya que no atravesaban adecuadamente la barrera hematoencefálica, pero esto se podía solucionar con otro extracto vegetal. Concretamente la piperina, procedente de la pimienta. 

tramadol, analgésicotramadol, analgésico
Algunos ansiolíticos causan un efecto parecido, pero se busca que haya menos efectos secundarios. Crédito: Freepik

Entonces, ¿cómo han obtenido la cerveza sin alcohol que emborracha?

Las primeras bebidas que han fabricado estos científicos, bajo el sello de SENTIA, son falsas espirituosas. Proceden de las plantas mencionadas, entre otras, y se pueden adquirir en Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea. También fabrican una cerveza sin alcohol llamada GABYR, aunque actualmente no está disponible. No es una cerveza como tal, pero busca imitar su apariencia y sabor.

Por otro lado, están trabajando en un compuesto químico que imitar los de las sustancias que estimulan el GABA. Se llama Alcarelle y está en proceso de aprobación en Estados Unidos.

En definitiva, ya sea la cerveza sin alcohol o las falsas bebidas espirituosas que sí están aprobadas, esta es una forma de sentir relajación y desinhibición social sin todos los efectos perjudiciales del alcohol. Es, como mínimo, interesante. Aunque también deberíamos pararnos a pensar por qué necesitamos ayuda química para poder socializar. No dejemos de prestar atención a eso. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/ciencia/cerveza-sin-alcohol-no-emborracha/

TAGGED:
Share This Article