Crédito Ganadero a la Palabra representa el renacimiento del sector: Javier May

ndh
By ndh
8 Min Read

Vaqueros de Cocohital, beneficiarios del programa, afirman que en Tabasco sí se cumple; con las novillonas y el semental certificado “es suficiente” para despegar la economía local, reconocen

Durante su más reciente gira de trabajo por Comalcalco, “estilo Javier May Rodríguez”, es decir, desde muy temprano y atendiendo diferentes asuntos hasta el atardecer, el mandatario tabasqueño se dio tiempo de explicar, en su tierra natal, cómo surgió el programa Crédito Ganadero a la Palabra, “nació del pensamiento y corazón del mejor mandatario que ha tenido México, el siempre Presidente, Andrés Manuel López Obrador”.

El reconocimiento se dio después de que el mandatario pasara de la Jornada de Atención al Pueblo a supervisar el Centro de Aprendizaje Pecuario (CAP) ‘Ganaderos de la Chontalpa’, a unos metros de la misma comunidad comalcalquense.

Mientras esperaban su arribo, el subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio, comentaba a los secretarios de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, y de Gobierno, José Ramiro López Obrador, que “el entusiasmo de la gente se sentía por todos lados”.

Los tres mil habitantes de Cocohital no dejaban de ir y venir por el camino con sus matas de aguacate en brazos, sus sillas de ruedas empaquetadas para algún familiar con discapacidad y sus placas de circulación renovadas, trámites y servicios que las dependencias traen a las comunidades, en la novedosa forma de gobierno de territorio que, a un año, ya se convirtió en costumbre.

En la memoria de un septuagenario que se acercó solo a mirar, no recuerda haber vivido una época así, ni cuando abundaban los cacaotales criollos y los cultivos de cocohite en la zona, que acabaron dándole un buen nombre al área.

“Para que más que la verdad, esto está magnífico, yo me siento orgulloso; nadie lo había hecho, hasta este gobierno que tenemos a ahorita. Aquí están todas las comunidades circunvecinas, que se sienten tomadas en cuenta”, señaló el hombre del sombrero.

El CAP en el que esperaban los servidores públicos es terreno de Nemesio Alejandro de los Santos, uno de los beneficiarios del Crédito Ganadero a la Palabra. La propiedad de cada vaquero o vaquera del programa que está reviviendo el campo, se convierte en un Centro de Aprendizaje cuando se reúnen allí.

Nemesio Alejandro es hijo de pequeños productores ganaderos y está feliz porque de “unos cuantos animales” en su corral, pasó a tener 10 novillonas y un semental certificado, que ajenos a la congregación humana de este viernes 7 de noviembre, pacen tranquilamente.

“La verdad es un proyecto que tenemos que apoyar porque es de beneficio para nuestras familias. Gracias a nuestro Gobernador Javier May Rodríguez, que cumple con su palabra. En Tabasco sí se cumple y aquí nos gusta trabajar, echarle toda las ganas para favorecer a nuestras familias. Y hoy que nos apoya, podemos seguir adelante”, afirmó con su hijo en brazos.

May Rodríguez finalmente arriba dando ya las buenas tardes y saludando a todos. Sus primeras palabras lo llevarán, y junto a él, sus oyentes de sombreros, gorras, pañoletas y sombrillas, de Tabasco a Ciudad de México. “Siempre venir a esta zona de acá de Zaragoza, de Cocohital, nos traen muchos recuerdos”, empieza nostálgico.

Entonces comenzó a contar el origen de la proeza que hoy revive pueblos como Cocohital, a 80 kilómetros de la capital tabasqueña y a 26 de la cabecera municipal de Comalcalco.

“Este programa nace del pensamiento y del corazón del mejor presidente que ha tenido México, Andrés Manuel López Obrador. Cuando todavía estábamos trabajando con él, y yo iba a venir de candidato, antes de venirme, me dijo: ‘Mira, vas a ganar, ahí te encargo que eches a andar este programa, yo no lo pude hacer, pero te lo encargo’. Y me vine con esta encomienda para implementarlo”, contó ante oídos atentos.

Evocó que en los años ochenta, cuando López Obrador era director del Instituto Nacional Indigenista, echó a andar un programa ganadero con las comunidades indígenas chontales. “Y ahora que llegamos por allá, todavía nos dicen: Mira, este ganado es del que nos dio el Presidente, con el Crédito Ganadero a la Palabra, todavía existe, allí empezaron”.

Tras puntualizar que “hoy estamos también en un momento importante”, invitó a los 73 beneficiarios y beneficiarias del programa a no perder el tiempo. Mientras mencionaba a los técnicos que ayudarán a que las novillonas se carguen a tiempo con el fin de que cuando menos se preñe la mitad de las entregadas, una vaquilla en el corral de junto tumbó a otra y su caída sonó fuerte.

Hubo un breve silencio que May Rodríguez rompió con humor: “Hey, no te vayas a lastimar porque ahorita traemos la leña”, soltó y la concurrencia festejó prolongadamente.

Entre los 73 vaqueros favorecidos se encontraba don José Juárez Broca, que afirma tener todavía cabezas de aquel ganado que entregó Andrés Manuel siendo director del Instituto Nacional Indigenista.

“Pasaron como unos 40 años para que llegara un nuevo apoyo, a la familia y para el campo. Esos que dicen que daban ayuda es una mentira, solamente López Obrador que dio ese programa para el desarrollo de la zona costera de nosotros los indígenas, en tiempos del Gobernador Enrique González Pedrero. Por eso, felicito a Javier May por este magnífico proyecto de su gobierno. El crédito le da vida a la familia de uno y los que están colindantes”, señaló feliz.

Además de Comalcalco, se había entregado en Macuspana y Emiliano Zapata un total de 783 paquetes en 30 CAP’s al cierre de octubre de este año.

Antes de irse, un biólogo revisó a una de las novillonas entregadas y certificó que estaba preñada. Las palabras del Gobernador fueron de confianza en seguir avanzando la transformación en la ‘Perla de la Chontapa’.

“Estamos avanzando en la infraestructura y el desarrollo, de manera coordinada con el presidente municipal, Ovidio Peralta Suárez. Vamos a meterle a las carreteras el próximo año, vamos a empezar la de Progreso Tular hasta Corinto y la de Potrerito a Zaragoza cuarta”, prometió al irse. Ya volverá, a cumplir, como hasta ahora lo ha hecho.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/11/12/credito-ganadero-a-la-palabra-representa-el-renacimiento-del-sector-javier-may/

Share This Article