Con 355 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2026 por 10.1 billones de pesos, con recortes al Poder Judicial e INE.
Claudia Téllez
Con reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que ascenderá a 10.1 billones de pesos, un incremento de 5.9 por ciento respecto a este año.
El dictamen fue avalado con 355 votos a favor de Morena, PT y PVEM, mientras que PAN, PRI y MC emitieron 132 votos en contra. El decreto se enviará a la titular del Ejecutivo federal para su publicación.
Recortes al Poder Judicial y organismos autónomos
Entre los principales ajustes, se aprobaron recortes al Poder Judicial por 15.8 mil millones de pesos:
-
661 millones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
14 mil 56 millones al Consejo de la Judicatura Federal, y
260 millones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
También se redujo el presupuesto del Instituto Nacional Electoral en mil millones de pesos, el de la CNDH en 50 millones, y el de la FGR en 933 millones.
Aumentos para educación, ciencia, medio ambiente y cultura
Por el contrario, se aprobaron aumentos presupuestales para:
-
Agricultura y Desarrollo Social, con 641 millones adicionales.
Educación Pública, con 10 mil 14 millones más, de los cuales 329 millones serán para el IPN y más de 4 mil millones para la Universidad de Guadalajara.
Trabajo y Previsión Social, con 319 millones adicionales.
Medio Ambiente, con mil 500 millones, principalmente para Conagua.
Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, con 2 mil 500 millones.
Cultura, con mil 985 millones más, que se distribuirán entre el INAH, el INBAL y el IMCINE.
Posturas encontradas entre Morena y la oposición
La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merylin Gómez Pozos, aseguró que los cambios buscan fortalecer rubros que beneficien directamente a la población.
Desde la oposición, la panista Paulina Rubio celebró la restitución del 56 % del presupuesto que por error se había recortado a la Universidad de Guadalajara, mientras su compañero Theodoros Kalionchiz criticó el incremento de 828 millones para la expansión de la educación inicial impulsada por el PT.
El diputado del PVEM, Erubiel Ávila, destacó que con estas reformas el presupuesto para ciencia aumentará de 34 mil 860 millones a 37 mil 360 millones de pesos.
El PRI cuestionó los recortes a la FGR y al Poder Judicial, al considerar que afectarán la impartición de justicia. En tanto, el PAN rechazó un presupuesto que —dijo— “endeuda al país y castiga los servicios básicos como salud, educación, seguridad y campo”, señaló Ana María Balderas Trejo.
Por Morena, Pedro Haces afirmó que el paquete económico es “balanceado, completo y equitativo”, y que promueve recursos para todos los sectores de la población.
Debate ríspido y tensiones en el pleno
Durante el debate de unas 20 horas, los bloques legislativos nuevamente se enfrascaron en un ríspido intercambio de acusaciones y descalificaciones que en varios momentos estuvo a punto de llegar a la agresión física.
El diputado de MC, Francisco Javier Farías Bailón, leyó un versículo bíblico, ante lo cual la morenista Dolores Padierna le recordó que la laicidad “costó guerras”.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, llamó a mantener el diálogo y la civilidad tras los enfrentamientos verbales.
Más tarde, el priista Rubén Moreira denunció haber recibido mensajes amenazantes del morenista Arturo Ávila, lo que el propio legislador negó. El incidente derivó en un receso, durante el cual legisladores del PRI colgaron una manta con imágenes de Luisa Alcalde y Ávila que fue retirada por diputados de Morena y del PVEM.
Principales asignaciones del Presupuesto 2026
-
49 mil millones de pesos para conservación y modernización de carreteras.
987 mil millones para programas de bienestar.
526 mil millones para la Pensión de Adultos Mayores.
184 mil 595 millones para el conjunto de Becas Benito Juárez.
56.9 mil millones para la Pensión Mujeres Bienestar.
40.6 mil millones para Sembrando Vida.
33.2 mil millones para el Programa de Vivienda Social.
343 mil millones para seguridad, justicia y orden público.
965.6 mil millones para salud, de los cuales 172 mil 492 millones serán para IMSS-Bienestar.
215 mil millones para infraestructura.
30 mil millones al Tren Maya y 25 mil millones al Tren Interoceánico.
1.1 billones de pesos para educación, formación docente y becas.
517.3 mil millones para Pemex.
2.8 billones de gasto federalizado.
17.5 mil millones para el Poder Legislativo, monto similar al de este año.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/presupuesto-egresos-2026-aprobado-diputados-10-1-billones/
