El “Hombre de Java” vuelve a casa: la historia del primer Homo erectus que cambió la ciencia para siempre | National Geographic

ndh
By ndh
5 Min Read

La solicitud de las colecciones Dubois tardó cinco décadas en resurgir. Drieenhuizen afirma que podría deberse a la creciente concienciación de los académicos holandeses para reconocer la injusticia de su pasado colonial.

A partir de 2016, la solicitud de restitución de objetos problemáticos en los museos neerlandeses se convirtió en un tema de debate público. Hasta la fecha, el país aprobó varias repatriaciones de objetos culturales y restos humanos a diversos países, como la de 119 bronces de Benín a Nigeria en 2025, la de 233 artefactos prehispánicos a México en 2022 y la de 1500 artefactos culturales a Indonesia en 2022.

En medio de estos movimientos de restitución, el gobierno indonesio presentó otra propuesta de repatriación a los Países Bajos en 2022. Al principio, Naturalis se opuso, y argumentó que los fósiles enterrados son diferentes de los tesoros artísticos, pero las evaluaciones legales finalmente convencieron al gobierno holandés de dejar ir al “Hombre de Java”.

“Es la primera vez que las cuestiones legales dominan un argumento de repatriación”, dice Drieenhuizen, destacando la reticencia pasada de los holandeses a devolver el fósil.

“Las piezas formaban parte de nuestra identidad y eran un punto culminante de la colección de nuestro museo”, comenta Bart Braun, portavoz del Centro de Biodiversidad Naturalis. “Pero somos conscientes de que este es un momento muy importante para los indonesios, ya que corrige una injusticia del pasado”.

El museo está registrando y digitalizando los 28.000 fósiles. El proceso podría llevar muchos meses antes de que se concrete la repatriación.

Desde el lado indonesio, Wibisono, el funcionario del Ministerio de Cultura de Indonesia, dice que su equipo hará seguimiento del aspecto técnico de los esfuerzos de repatriación a finales de año.

“Estamos más que dispuestos a aceptar estos ejemplares”, afirma Wibisono.

Un posible lugar para los fósiles, indica, es el Museo del Hombre Primitivo de Sangiran, en Java Central. Este ya alberga miles de especímenes antiguos de plantas y animales, incluyendo fragmentos de fósiles de H. erectus hallados tras la excavación de Dubois en 1891. La Universidad Gadjah Mada de Yogyakarta y la oficina de Noerwidi en BRIN también albergan miles de fósiles, incluyendo el legendario H. floresiensis, afirma Rusyad Adi Suriyanto, paleoantropólogo de la universidad.

Dwirahmi Suryandari, investigador predoctoral del Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia en Berlín, explica que Indonesia podría utilizar el tiempo de espera para preparar cómo se podrían conectar los especímenes al entorno de investigación global.

“Como cualquier otra colección de museo, el ‘Hombre de Java’ no debería limitarse a la exposición, sino que debemos darle vida mediante la investigación activa”, aclara Suryandari. Considerado el holotipo, o la principal referencia, de los fósiles de H. erectusel “Hombre de Java” desempeña un papel crucial en la investigación paleoantropológica.

El fósil fue esencial para la comprensión temprana de la evolución humana por parte de los científicos, e incluso se utilizó como evidencia en defensa de la teoría de la evolución en el Juicio del Mono Scopes de 1925 en los Estados Unidos.

El regreso de los fósiles podría cambiar el acceso a la investigación sobre los fósiles, y también poner ese control nuevamente en manos de Indonesia”, asegura Frido Welker, un paleoantropólogo de la Universidad de Copenhague que ahora está colaborando con Noerwidi en BRIN para analizar “la proteína preservada en el material esquelético de la colección de Dubois”.

Ahora, con el regreso del “Hombre de Java” a Indonesia y con el surgimiento de laboratorios avanzados en ADN antiguo, proteómica y tecnologías de tomografía computarizada en Indonesia, Noerwidi está entusiasmado.

De la misma manera que el pintor javanés Raden Saleh añadió un significado científico a los huesos gigantes que encontró en “los campos de batalla”, los científicos indonesios de hoy tendrán ahora la oportunidad de añadir más significados a los fósiles encontrados en su tierra natal, como el “Hombre de Java”.

“El regreso de estos fósiles es realmente liberador”, afirma Noerwidi.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/historia/2025/11/el-hombre-de-java-vuelve-a-casa-la-historia-del-primer-homo-erectus-que-cambio-la-ciencia-para-siempre

TAGGED:
Share This Article