En el Palacio de las Convenciones, en La Habana, se debatieron hoy en este Taller temáticas relacionadas con la Transformación digital sostenible, la innovación en las TIC para la transformación digital y el desarrollo sostenible y experiencia de transformación digital en la formación.
Durante la cita, la Dra. C. Aylin Febles Estrada, Viceministra del Mincom, dictó la Conferencia «Liderando la era digital con impacto sostenible», donde expuso la hoja de ruta del país en la transformación digital, y destacó las necesidades de una infraestructura necesaria y planificación a largo plazo para soluciones a la medida que impacten en la sociedad cubana, con sostenibilidad tecnológica y ambiental.
Febles Estrada además explicó el marco regulatorio cubano que sustenta esta transformación digital, que parte de un cambio de mentalidad y que repercute en cambios sustanciales en el sistema empresarial y de gobierno cubano, impulsado fervientemente por el Presidente cubano Miguel Díaz Canel.
Por su parte, el Dr.C Rafael Luis Torralbas, Presidente del Parque Científico Tecnológico de La Habana expuso su visión de cómo debe implementarse la ciencia, la tecnología y la innovación en todos los sectores de la sociedad, desde las universidades donde se generan resultados científicos hasta las empresas que las llevan a la práctica y la sociedad que se beneficia de ellos.
Resaltó además la necesidad de exportar soluciones propias, para captar clientes extranjeros e ingresos que se puedan revertir en los sistemas cubanos y defendió el capital humano altamente capacitado que existe en el país, que trabaja en proyectos innovadores y que aplican su talento en empresas cubanas vinculados a las TICs.
En este espacio de debate científico tecnológico Ariadne Plasencia Castro, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones GEIC resaltó la importancia de las entidades constructoras o generadoras de transformación digital y de cómo estas deben trazar metas que respondan a las necesidades de la población y al plan de desarrollo económico y social del país.
El programa científico del congreso, que tiene por lema “Espacio para la innovación y el pensamiento gerencial”, contiene conferencias, paneles y talleres interactivos, entre los que sobresalieron hoy el Taller “Impulsar la economía mediante la dinamización de la innovación” y los paneles “Las nuevas estructuras dinamizadoras de la ciencia y la innovación” y “Gestión para el desarrollo de la Economía Circular”.
mem/sbd
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/11/05/empresa-cubana-debate-sobre-economia-y-tecnologia-en-ibergecyt-2025/
