Anteriormente se contabilizaban 13, sin embargo, en la entidad ha aumentado el número ya que nuevas comunidades se han asentado en la zona sur.
Xalapa, Ver.- En Veracruz, el 29 por ciento de la población tiene autoadscripción de origen indígena; de este porcentaje, 700 mil personas hablan una de 18 lenguas que existen en el estado.
“Eso es muy importante, es una cantidad muy grande, y de esa cantidad, más o menos, setecientas mil personas hablan una lengua indígena, una de las ahora dieciocho lenguas que se están hablando en nuestro estado. A finales del siglo pasado, que recién terminó, se contabilizaban trece, pero ha crecido porque Veracruz ha recibido importante población migrante, sobre todo, en los municipios del sur, tenemos comunidades ya asentadas, o sea, no son hablantes dispersos, sino comunidades asentadas de población que viene de Oaxaca y Chiapas, sobre todo, y que ya tienen, han fundado sus comunidades en nuestras en nuestro estado, y se les tiene que reconocer” señaló Nelly Ivette del Ángel Flores, subdirectora de investigación de las lenguas indígenas.
Ante la diversidad lingüística y cultural que existe en el estado es importante visibilizar y dar a conocer las lenguas que hay.
En el Museo de Antropología de Xalapa se tiene un proyecto con infancias y realizan actividades y talleres que giran en torno a la importancia de las lenguas originarias, en colaboración con la academia veracruzana de las lenguas indígenas.
“Fuimos invitados a impartir cuatro domingos, cursos en las lenguas indígenas, de las lenguas indígenas, para niños de 6 a 12 años. Y realizamos dos talleres, uno en la lengua tutunakuj y otro en lengua náhuatl. Invitamos este próximo domingo nueve de noviembre, al taller, impartido por el maestro Inocencio Flores Mina, hablante de la lengua, originario del municipio de Tlachichilco, y el próximo domingo al taller de lengua tének, actividades para difundir las lenguas originarias de nuestro estado”.
Estas actividades que forman parte del programa “Cuates del MAX” busca que niñas y niños aprendan, conozcan del náhuatl, tepehua y tének a través de actividades y talleres.
The post En Veracruz, 700 mil personas hablan una de 18 lenguas indígenas; se deben preservar y difundir first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/en-veracruz-700-mil-personas-hablan-una-de-18-lenguas-indigenas-se-deben-preservar-y-difundir/
