El abogado constitucionalista Andrés García Repper afirmó que Grupo Salinas no puede llevar sus litigios fiscales a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pues las empresas no califican como víctimas y los casos no involucran derechos humanos.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/11/Ent-Andres-Garcia-Repper-14112025.mp3
Escucha nuestra conversación con el abogado constitucionalista Andrés García Repper.
Jessica Hernández
La advertencia de Grupo Salinas sobre llevar sus litigios fiscales a tribunales internacionales “no tiene ningún sustento jurídico” y es “absolutamente improcedente”, afirmó el abogado constitucionalista Andrés García Repper en entrevista con Adriana Esthela Flores en Entrelíneas.
El especialista explicó que ni Ricardo Salinas Pliego ni sus empresas pueden acudir al sistema interamericano para impugnar los créditos fiscales que perdieron en todas las instancias nacionales.
“Quienes no sean especialistas pueden pensar que terminando en un país la jurisdicción puede continuar en una siguiente instancia… y no es así”, mencionó Andrés.
El abogado recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos fue creada para atender violaciones graves a derechos humanos, no controversias tributarias.
“Trata de proteger a los habitantes de los países miembros de violaciones graves a derechos humanos: privaciones de libertad, tortura, violaciones al debido proceso… no asuntos fiscales”.
Además, explicó que antes de llegar a la Corte, los casos deben pasar por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pero una empresa no puede presentarse como víctima.
Un discurso mediático, no un recurso legal
García Repper sostuvo que la declaración del empresario busca generar impacto público más que abrir una vía jurídica real.
“Es absolutamente mediático, (es) para impresionar a las personas y decir que se sigue defendiendo, aunque todo el mundo sepa que ya perdió todas las instancias”.
Incluso calificó la postura del grupo empresarial como una reacción propia de quien no está acostumbrado a perder litigios.
“Lo único que estamos viendo es una rabieta de alguien que está acostumbrado a ganar, ya sea con dinero o con presión mediática”.
Los adeudos fiscales ya estaban perdidos desde hace años
El especialista clarificó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no representa un fallo reciente en contra de Grupo Salinas, sino la confirmación de que el empresario ya había perdido todos los recursos desde 2008, año en el que se originaron los créditos fiscales.
Los litigios pasaron por cuatro etapas:
Recursos de revocación ante el SAT, resueltos en contra del grupo.
Juicios ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que confirmaron la legalidad de los créditos.
Amparos directos, negados por tribunales colegiados.
Recursos de revisión, finalmente desechados por la SCJN.
En respuesta al comunicado de Grupo Salinas, donde se afirma que continuarán la defensa en “instancias internacionales”, el abogado fue contundente:
“Ya se acabaron las instancias nacionales, por eso se llama Suprema Corte de Justicia”.
Finalmente, García Repper aclaró que la resolución de la Corte no crea un precedente constitucional de fondo, ya que los recursos ni siquiera fueron admitidos para estudio.
Te recomendamos:
Sheinbaum responde a Salinas Pliego: “Si paga sus impuestos, se resuelve el asunto”
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/es-absolutamente-imposible-que-salinas-pliego-acuda-a-la-corte-interamericana-andres-repper/
