En entrevista, Silvana Avellaneda nos habla acerca de los acuerdos de Milei y Trump y la llegada de Harold Hamm.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/11/EL-ACENTO-26-11-2025-REP-SILVANA-AVELLANEDA.mp3
Escucha nuestra conversación con Silvana Avellaneda, periodista argentina.
IMER Noticias
La llegada del empresario estadounidense Harold Hamm, conocido internacionalmente como “el rey del fracking”, reactivó el debate sobre el rumbo energético y ambiental de la Argentina.
En diálogo desde Buenos Aires, la periodista Silvana Avellaneda explicó que la presencia de Harold Hamm ocurre en el marco del nuevo paquete legislativo impulsado por el presidente Javier Milei, orientado a atraer capitales extranjeros mediante desregulación y amplias exenciones impositivas.
“En Argentina diríamos, bueno, pongan los fideos, ¿no? Que es como cuando llegan visitas de golpe”.
Explotación de recursos naturales en Argentina
Según Avellaneda, la inversión era previsible, ya que forma parte de la primera etapa del programa oficial, que prioriza la explotación de recursos naturales sin incorporar valor agregado local.
El desembarco de Hamm sería el primer movimiento visible bajo este esquema y profundiza temores de que el país vuelva a entregar sus recursos sin beneficios significativos de largo plazo.
“Esta ley… ha sido sumamente criticada por distintos sectores ambientalistas y de distintos sectores sociales relacionados con las tierras alrededor de las cuales se encuentran los yacimientos”.
La periodista sostuvo que el acuerdo permitiría a las empresas del empresario estadounidense retirar todo lo que extraigan, mientras que las compensaciones para el Estado argentino serían mínimas.
Aunque la concesión sería temporal, su eventual renovación y alcance permanecen bajo secreto. La discusión legislativa se complica aún más por el recambio de diputados y el fortalecimiento del oficialismo en la nueva Cámara, lo que dificultaría conocer los términos completos de los contratos.
“Hay muchos reclamos… y se están pidiendo informes, pero van a ser muy difíciles de conocer”.
Ante la pregunta de por qué Vaca Muerta no había sido explotada antes por el Estado o por empresas locales, Avellaneda recordó que el yacimiento pertenece a la provincia de Neuquén, que tiene autonomía para firmar acuerdos en busca de inversiones.
La misma lógica se replica en el norte del país con el litio, donde cada provincia pacta directamente con mineras extranjeras.
“El gran caballito de batalla del gobierno… es este llamado a inversiones en Vaca Muerta”.
“No es una conversación en debate”
A pesar de que el fracking está prohibido en países como México por su elevado impacto ambiental, consumo masivo de agua, contaminación de suelos y riesgos para comunidades cercanas, el tema no ocupa hoy un lugar central en el debate público argentino.
La atención social está concentrada en la crisis económica y la pérdida de poder adquisitivo.
“No es una conversación que sea de los primeros en el debate… el hombre de a pie no llega a fin de mes”.
La periodista afirmó que los potenciales beneficios económicos son promocionados como si el yacimiento fuera un nuevo “El Dorado”, mientras los riesgos ecológicos quedan relegados.
Incluso cuestionó si Argentina cuenta con suficientes ingenieros, especialistas ambientales y organismos de control para regular efectivamente esta actividad.
“Es como un pan para hoy, hambre para mañana”.
“En los años 90 dejó una región devastada ambientalmente”
La periodista también recordó un antecedente grave: la mina Bajo La Alumbrera, en Catamarca, que en los años 90 dejó una región devastada ambientalmente, napas contaminadas y comunidades enfermas, mientras que sus beneficios económicos se diluyeron sin transparencia.
“Hasta el día de hoy el agua está contaminada… y las asambleas vecinales de esos lugares hasta el día de hoy siguen protestando”.
Para Avellaneda, lo ocurrido allí podría anticipar el futuro de Vaca Muerta si no se imponen controles estrictos y una discusión pública informada.
“Lo grave que es el fracking… y lo grave que va a ser a futuro cuando esos yacimientos queden vacíos y todas las empresas se vayan”.
Te recomendamos:
Luciérnagas 1350 AM: emisora con perspectiva de género para iluminar todas las voces
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/esta-ley-ha-sido-sumamente-criticada-por-distintos-sectores-ambientalistas-silvana-avellaneda/
