Ana Mónica Rodríguez
Periódico La Jornada
Martes 25 de noviembre de 2025, p. 9
Decepcionado porque sus clases de literatura clásica no interesan a sus alumnos de preparatoria, don Tespis (Ernesto Gómez Cruz) decide salir por la noche y deambular por las calles de la Ciudad de México en busca de pupilos espontáneos que quieran disfrutar con las historias y tragedias que les narra.
Éste es el eje del cortometraje Tespis Teporocho, la última cinta en la que actuó Gómez Cruz, con guion de Alberto Estrella y dirigido por Alejandro Ramírez, que se estrena hoy en la Cineteca Nacional de las Artes y reúne en 25 minutos a un gran elenco, entre otros, a María Rojo, Patricia Reyes Spíndola, Cecilia Toussaint, Alejandro de la Madrid, Kaarlo Isaac y Alberto Estrella.
Alejandro Ramírez contó: “en la mitología griega, Tespis es considerado el primer actor en el mundo. El hombre agarraba su carreta y se iba a cada pueblo a hacer representaciones. Lo de teporocho es en referencia a las personas en situación de calle que beben. El guion es de Estrella, quien se aventuró a explorar en el mundo del cine como escritor. En la historia aparecen 48 personajes”.
Sobre la trama, destacó que el profesor “decide salir por las noches en búsqueda de seres humanos que aprecien sus historias y se encuentra con el universo de los teporochos, quienes se vuelven sus mejores alumnos; además, don Tespis se topa con otros personajes entrañables, como la poetisa que recita a cambio de una moneda (interpretada por María Rojo) y una prostituta que acompaña de vez en cuando al profesor, encarnada por Reyes Spíndola, mientras Alejandro de la Madrid tiene el papel del director de la preparatoria”.
Fin de un ciclo
Gómez Cruz, detalló el director, “fue el primer actor con quien Estrella compartió pantalla en la cinta El imperio de la fortuna, de Arturo Ripstein, y más de 30 años después, a manera de homenaje-reconocimiento, Alberto escribió esta historia a su amigo”, fallecido el 6 abril del año pasado.
El realizador puntualizó: “este trabajo es una forma agradecer la amistad, pero también es un ciclo que se cierra y una lección sobre la continuidad de la vida, donde el cine nos vuelve un poco inmortales. La filmación fue en enero de 2020, un par de meses antes de que empezara la pandemia. Después detuvimos la posproducción y hasta ahora la terminarmos”.
Este corto, producido por Estrella y Ramírez, “es un homenaje a la amistad que también se refleja en los actores que acompañan a Gómez Cruz, como Patricia Reyes Spíndola, María Rojo, Cecilia Toussaint y Alejandro de la Madrid, entre otros. El rodaje se realizó en las calles del Centro Histórico, con locaciones en el Zócalo, la plaza de Santo Domingo y el Cine Ópera, en la colonia San Rafael”.
El filme también devela “las calles citadinas desoladas por la noche, pero siempre con la presencia de algunos habitantes que son maravillosos y de un personaje entrañable encarnado por Gómez Cruz, quien cerró su historia en el cine con esta participación”, a quien se recuerda por otros míticos filmes como El impero de la fortuna, Los Caifanes, El callejón de los milagros, Lo que importa es vivir, entre un sinfín de cintas que “son parte de nuestra memoria cinéfila y como mexicanos”.
El realizador recordó: “algo que fue muy hermoso al trabajar con Gómez Cruz es la lección de cómo se arropa una profesión y una vocación. Él amaba los escenarios y añoraba las noches de teatro. Cuando estuvo con nosotros durante los siete días que duró la filmación, siempre lo vi feliz, puntual y profesional. Fue un privilegio y un gran aprendizaje haber tenido a este gran actor. Desafortunadamente falleció y no vio el resultado final, pero es un gran cierre a su trayectoria y su personaje nos deja el mensaje acerca de la lucha en la vida por hacer las cosas que deseamos y amamos”.
Alejandro Ramírez comentó que Tespis Teporocho ya comenzó su recorrido por festivales y su estreno será en la Cineteca Nacional de las Artes, ubicada, en avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club a las 18 horas. “Justamente en las salas que llevan el nombre de Ernesto Gómez Cruz y María Rojo, lo cual se vuelve muy simbólico”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/25/espectaculos/a09n1esp?partner=rss
