▲ La escultura en la puerta principal del museo español.Foto Europa Press
Europa Press
Periódico La Jornada
Viernes 28 de noviembre de 2025, p. 6
Madrid. El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) exhibe en su puerta principal El esqueleto del cambio climático, una escultura de más de tres metros creada por Tangible Data que representa la evolución de las anomalías de temperaturas desde 1880 hasta 2024.
El museo detalló en un comunicado que la escultura permanecerá expuesta durante dos años con la finalidad de “unir el diseño, el arte, la ciencia y la tecnología para hacer tangible el cambio climático al transformar datos científicos en una experiencia visual y educativa”.
A partir de los datos de GISTEMP (Análisis de temperatura superficial del GISS)-NASA –que no son valores absolutos de grados, sino desviaciones respecto a la media del periodo base (1951-1980)– más de 60 piezas de hierro componen una estructura que imita un esqueleto y sus vértebras, cada una, en representación de una década. Sin embargo, la última no tiene costilla para invitar “al debate sobre el futuro no escrito del clima”.
Asimismo, pretende “llamar la atención e invitar al público a reflexionar sobre la evolución del clima, algo imprescindible en el contexto actual”, señaló Borja Milá, vicedirector de exposiciones del museo.
Para Tangile Data, convertir los datos en objetos físicos o esculturas permite “conectar de manera emocional con las personas y generar espacios de aprendizaje”, ya que pone los datos “en manos de audiencias no expertas”, lo que, esperan, “se traduzca en atracción de nuevos públicos interesados y concienciados con el cambio climático”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/28/ciencias/a06n2cie?partner=rss
