Expectativas y desafíos desde la COP 30 en Belém, Brasil: Raúl Benet

ndh
By ndh
5 Min Read

Raúl Benet nos habla sobre la COP 30 celebrada en Belém, Brasil, y su importancia sobre el cambio climático.

http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/11/Columna-Raul-Benet-11112025.mp3

Escucha nuestra conversación con Raúl Benet.

IMER Noticias

 

En Entrelinas, Raúl Benet, biólogo de la Facultad de Ciencias de la UNAM, nos habla sobre la COP 30 con sede en Brasil, que se lleva a cabo del 10 al 21 de noviembre.

 

En la conferencia de las partes de la ONU, se discuten temas en cuanto a mitigar los efectos naturales por el cambio climático, como recuperación de bosques, uso de la IA en estrategias de clima y movilidad eléctrica.

 

Cambio de paradigma en materia ambiental

 

Dentro de los posicionamientos de los líderes mundiales, Benet habló acerca de la ausencia de Estados Unidos en la conferencia y que esto también se refleja en los intereses que se tienen dentro de las empresas petroleras norteamericanas.

“No hay hasta ahora una delegación de los Estados Unidos; es uno de los primeros asuntos que vale la pena resaltar”.

 

En cuanto al discurso del Secretario General de la ONU, António Guterres, sobre que no se busca compartir entre las regiones o mantener discusiones entre países. Benet explicó:

 

“Ha habido noticias muy interesantes desde mi punto de vista cuando, pues, casi todos nos preguntamos realmente qué ha pasado a lo largo de las últimas convenciones de cambio climático, esas que se llaman las COP, y qué sentido tiene hacerlo”.

 

Añadió que en estos informes, los datos están respaldando discursos sobre avances “impresionantes” como el freno de las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con el incremento de años pasados; sin embargo, aún se tiene mucho que hacer. 

 

“Algunas regiones del mundo realmente han reducido significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero y, sin embargo, estamos todavía en una ruta que sí nos va a llevar a los 2,5 °C y seguimos en la misma dirección”.

 

Durante su participación en el segmento Medioambiente en comunidad, Bennett destacó que por primera vez en la historia, la generación de energía en el mundo depende más de fuentes renovables que de combustibles fósiles.

 

“La energía eólica y solar ya son mucho más baratas a nivel mundial. Es una buena noticia que da esperanza”.

 

Bennett subrayó que los efectos de esta crisis ya son evidentes con la pérdida de hielo polar, incendios forestales sin precedentes y temperaturas récord año tras año.

 

“Durante décadas escuchamos que podríamos superar la barrera del grado y medio. Hoy ya la superamos. El cambio climático no es una amenaza futura, es una realidad”.

 

“El corazón del planeta”

 

El corresponsal también resaltó el simbolismo de que la COP30 se celebre en la región amazónica, “el corazón del planeta”, donde comunidades indígenas y rurales han hecho sentir su voz. En la llamada “zona verde” del encuentro, estos pueblos reclaman justicia climática y el reconocimiento de su papel como guardianes de los bosques, principales aliados en la reducción de gases de efecto invernadero.

 

“Las comunidades son quienes más sufren los efectos del cambio climático, pero también quienes más contribuyen a su mitigación”.

 

Destacó la importancia del multilateralismo como vía para enfrentar la crisis climática global.

 

“A pesar de la ausencia de una delegación formal de Estados Unidos, aquí en Belén se está fortaleciendo la cooperación internacional. Hay nuevas alianzas, nuevas fuentes de financiamiento y una clara voluntad de mantener viva la acción conjunta bajo el paraguas de las Naciones Unidas”.

 

Te recomendamos:

 

“La socialdemocracia se define por su capacidad de adaptarse a las circunstancias”: Isidro Cisneros

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/expectativas-y-desafios-desde-la-cop-30-en-belem-brasil-raul-benet/

TAGGED:
Share This Article