Futbolistas que llegaron a la Selección Mexicana sin experiencia en selecciones juveniles

ndh
By ndh
6 Min Read


El goleador de Chivas, Armando González, fue convocado por primera vez a la Selección Mexicana. A diferencia de muchos futbolistas que inician su camino en las categorías inferiores del Tricolor, la “Hormiga” se une a la lista de jugadores que debutaron directamente con la Selección Mayor, sin haber tenido participación previa en selecciones juveniles.

“Homigol” fue sumando anotaciones jornada tras jornada, hasta llamar la atención del cuerpo técnico nacional. Su rendimiento lo llevó primero a ser considerado en un microciclo de preparación, y posteriormente a formar parte de la convocatoria para los partidos de la Fecha FIFA de noviembre, consolidándose como una de las sorpresas del equipo mexicano.

Durante el torneo actual, González comenzó como suplente en Chivas, pero con base en goles y buenas actuaciones se ganó la titularidad. Su desempeño lo colocó por encima de jugadores como Ángel Sepúlveda y Germán Berterame en la tabla de goleo, confirmándose como una de las revelaciones del futbol mexicano.

A diferencia de otros futbolistas, la “Hormiga” no tuvo proceso en selecciones menores, lo que lo coloca en un grupo selecto junto a figuras como Rafael Márquez y Andrés Guardado, quienes también llegaron al Tricolor Mayor sin haber pasado por las categorías juveniles.

Ante este panorama, en EL INFORMADOR recordamos a algunos futbolistas que, como Armando González, dieron el salto directamente a la Selección Mexicana Mayor sin pasar por las selecciones inferiores.

Rafael Márquez

El histórico defensor central de la Selección Mexicana fue convocado por Bora Milutinovic en 1997, debido a una confusión con el jugador del Atlas, César Márquez. El “Kaiser” asistió a la convocatoria junto a su compañero, pero el ahora referente histórico debutó con la Selección Mayor a los 17 años de edad.

Sin haber tenido minutos o proceso en selecciones menores, el entonces futbolista del Atlas fue ganando terreno tras su llamado al Tri, hasta consolidarse como uno de los referentes históricos del combinado nacional mexicano, gracias a su destacada trayectoria en Europa.

NTX / ARCHIVO 

Andrés Guardado

El futbolista formado en los Rojinegros del Atlas brilló en sus primeros años en la Liga MX, hasta ser considerado por Ricardo La Volpe para la Selección Mexicana en la parte final del proceso rumbo a Alemania 2006, pese a no haber tenido participación en selecciones menores.

El “Principito” fue incluido sorpresivamente en la lista final rumbo a Alemania 2006 con 19 años. El entonces volante por izquierda debutó en la justa mundialista, en los Cuartos de Final ante Argentina, para después consolidarse como capitán y referente del equipo Tricolor.

SUN / ARCHIVO 

Carlos Salcido

El lateral izquierdo llamó la atención de Ricardo La Volpe tras su destacado desempeño con Chivas. Ante la falta de elementos en esa zona fue convocado, pese a no tener proceso en selecciones menores, ya que tuvo un desarrollo distinto y su debut en primera división ocurrió a los 21 años.

Después de su estreno con el equipo Tricolor en la eliminatoria mundialista de Concacaf, Salcido se convirtió en pieza clave y se consolidó como titular durante todo el proceso rumbo a la Copa del Mundo de Alemania, hasta transformarse en un referente histórico.

EFE / ARCHIVO 

Jared Borgetti

El segundo máximo goleador en la historia de la Selección Mexicana debutó en 1997 bajo las órdenes de Bora Milutinovic, tras su destacado rendimiento con los Rojinegros del Atlas, por lo que, a los 23 años, recibió su primera convocatoria al combinado nacional mexicano.

El “Zorro” del desierto, al igual que otros futbolistas, no había tenido participación en selecciones menores; sin embargo, sus cualidades físicas y futbolísticas fueron determinantes para ser llamado al equipo Tricolor. Con el paso del tiempo, Borgetti se consolidó como el máximo goleador del conjunto nacional.

Jorge Campos

El futbolista de los Pumas fue convocado por primera vez a la Selección Mexicana a los 25 años, tras deslumbrar al balompié nacional con su gran calidad como arquero y su talento innato como centro delantero, luego de destacar en ambas posiciones.

El “Brody”, al igual que otros referentes, no participó en selecciones juveniles; sin embargo, desde su llamado en 1991 por César Luis Menotti, se adueñó del arco tricolor, convirtiéndose en figura histórica y referente mundial por su estilo arriesgado y sus vistosos uniformes coloridos.

MF

Temas

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.informador.mx/deportes/futbolistas-que-llegaron-a-la-seleccion-mexicana-sin-experiencia-en-selecciones-juveniles-20251107-0181.html

Share This Article