Según un informe de la ONU, la economía palestina ha retrocedido a niveles de hace dos décadas. Gaza funciona apenas al 13% de su actividad de 2022, mientras que el PIB per cápita en los territorios ocupados cayó a cifras similares a las de 2003. La ONU exige acción urgente para evitar un colapso total.
Karen Ávila
La economía del Territorio Palestino Ocupado atraviesa una crisis sin precedentes. Según el informe “Evolución de la economía del Territorio Palestino Ocupado”, publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), dos años de operaciones militares, restricciones económicas y deterioro institucional han provocado un colapso histórico que ha borrado 22 años de progreso.
La UNCTAD advierte que el PIB palestino ha retrocedido a niveles de 2010, y el PIB per cápita cayó al nivel de 2003, lo que representa un retroceso de más de dos décadas en apenas 15 meses. En conjunto, la economía palestina se ubica hoy en apenas el 69% del tamaño que tenía en 2019.
Gaza: el epicentro del colapso económico
La situación en Gaza es descrita como la crisis económica más grave registrada en el mundo desde 1960. Entre 2023 y 2024:
-
El PIB de Gaza se contrajo 83% en un año.
La caída acumulada entre 2023 y 2024 alcanzó un 87%.
El PIB se redujo a solo 362 millones de dólares.
El PIB per cápita cayó a 161 dólares, apenas el 4.6% del valor en Cisjordania y el 6.4% del máximo de 2005.
La infraestructura ha sufrido daños catastróficos:
Más de 174,500 estructuras fueron destruidas o dañadas entre 2023 y 2025, equivalentes al 70% de todas las edificaciones de Gaza. Entre ellas se incluyen hospitales, escuelas, fábricas, redes de agua, energía y telecomunicaciones. La destrucción generalizada ha empujado a toda la población de Gaza a la pobreza multidimensional.
La UNCTAD advierte que la recuperación económica a niveles previos a octubre de 2023 podría tardar décadas, incluso con ayuda internacional sustancial.
Cisjordania: recesión más severa en su historia
Cisjordania también enfrenta una contracción significativa, impulsada por:
-
Intensificación de las restricciones de movimiento y acceso.
Aumento de la inseguridad.
Fragmentación territorial por expansión de asentamientos.
En 2024, el PIB se contrajo 17% y el PIB per cápita 18.8%, regresando a niveles de 2014 y 2008, respectivamente.
Colapso fiscal y bloqueo de ingresos
La crisis económica se ha visto agravada por la retención de ingresos fiscales por Israel. Entre 2019 y abril de 2025:
-
Se retuvieron o dedujeron 1,760 millones de dólares.
Esta cifra equivale al 12.8% del PIB palestino de 2024 y al 44% de los ingresos netos totales.
La UNCTAD señala que esta pérdida masiva de ingresos limita la capacidad del Gobierno palestino para:
-
Pagar salarios.
Mantener servicios públicos esenciales.
Invertir en recuperación económica.
La reconstrucción de Gaza costará más de 70 mil millones de dólares
El informe estima que será necesaria una inversión superior a 70,000 millones de dólares para reconstruir la infraestructura básica, restablecer servicios y recuperar medios de vida en Gaza.
La ONU exhorta a la comunidad internacional a:
-
Garantizar un alto el fuego duradero.
Asegurar apoyo humanitario urgente.
Facilitar el restablecimiento de las transferencias fiscales.
Eliminar restricciones al comercio, movilidad e inversión.
La UNCTAD concluye que sin una intervención inmediata, coordinada y sostenida, el Territorio Palestino Ocupado seguirá en “caída libre económica y humanitaria”.
Te recomendamos:
ONU respalda plan Trump para Gaza: Aprueban Fuerza Internacional y Gobierno Transitorio
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/gaza-sufre-el-peor-colapso-economico-registrado-onu-advierte-perdida-de-22-anos-de-progreso/
