Greenwashing y greenhushing: dos prácticas de marketing opuestas que perjudican la acción climática | National Geographic

ndh
By ndh
2 Min Read

Mientras se desarrolla en Brasil la 30° Conferencia de las Partes (COP30), el encuentro global que busca impulsar acciones contra el cambio climático), vale la pena conocer más sobre greenwashing greenhushingdos estrategias contrapuestas en la comunicación corporativa en el ámbito de la sostenibilidad que tienen repercusiones en las empresas, los consumidores y el medio ambiente.

Aunque se sitúan en extremos opuestos, ambas prácticas afectan los avances en la lucha contra el cambio climático, reconoce un artículo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC, una institución educativa privada de España).

Pero, ¿qué son exactamente estas estrategias y cómo se manifiestan? A continuación, conoce más sobre greenwashing y greenhushing y cuál es su verdadero impacto en la acción climática.

El greenwashing (o “lavado de imagen verde”) se refiere a “estrategias publicitarias que algunas compañías utilizan para presentarse, a ellas y sus productos, como respetuosas con el medioambiente, cuando no lo son”, explica un artículo de National Geographic España.

Tal como señala el medio español, el objetivo del lavado verde es capitalizar la preocupación pública por el medio ambiente para atraer consumidores, incluso “sin que necesariamente exista un respaldo real en acciones concretas que respalden estas afirmaciones”.

Esta práctica puede adoptar diversas formas, advierte la ONU. Un ejemplo común es el uso de etiquetas engañosas como “verde” o “ecológico”, que no tienen definiciones estandarizadas y pueden malinterpretarse. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2025/11/greenwashing-y-greenhushing-dos-practicas-de-marketing-opuestas-que-perjudican-la-accion-climatica

TAGGED:
Share This Article