“Hay que tomarlo con bastante seriedad”: Víctor Ramírez sobre reactivación de planta nuclear en EU

ndh
By ndh
8 Min Read

En entrevista, el Dr. Víctor Ramírez analiza la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para reactivar una planta nuclear.

http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/11/EL-ACENTO-20-11-2025-ENT-Victor-Ramirez.mp3

Escucha nuestra conversación con el Dr. en Ciencias por la UNAM, Víctor Ramírez.

IMER Noticias

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene su iniciativa de reactivar Three Mile Island, una planta nuclear que en 1979 sufrió un accidente, tras el préstamo de mil millones de dólares a la empresa Constellation Energy Corp, mientras en Brasil se celebra la COP 30.

 

En entrevista para El Acento con Alberto Nájar, Dr. en Ciencias por la UNAM con estudios en materia de Derecho Ambiental, Impacto Ambiental y Cambio Climático, Víctor Ramírez habla sobre la energía nuclear y la explotación de uranio en EU.

 

“Es un reto bastante importante y hablar de desarrollar nuevos reactores nucleares no es una tarea sencilla, no es algo que se pueda hacer en un periodo de gobierno; un reactor nuclear dura desde que se inicia el proyecto hasta que se pone en operación, que son no menos de 10 años. Eso es mucha planeación, es mucha supervisión; incluso hay algo muy importante y es que se empieza a hacer la medición de la medición radiológica años antes de que se instale o de que se instale o de que se ponga, digamos, así la primera piedra de cualquier tipo de reactor”.

 

Reto contra la lucha del cambio climático y sus implicaciones

 

El especialista en Derecho Ambiental, Impacto Ambiental y Cambio Climático explicó que existen dos visiones frente a esta decisión que intenta llevar a cabo el gobierno de Trump y una respuesta positiva al uso de energía nuclear. Añadió que países como España y Francia hacen uso de esta energía.

 

“Hay dos visiones respecto de la nuclear. Una es los riesgos que significa la nuclear y la realidad es que la nuclear más llevada a cabo sí es un riesgo importante. Sin embargo, Recordemos que incluso, por ejemplo, en la Ley Mexicana, la energía nuclear eléctrica se considera energía limpia.

Recordemos que hay muchos países, como por ejemplo España o Francia, que tienen una penetración muy fuerte de energía nuclear, lo que les permite disminuir emisiones de gases de efecto invernadero”.

 

“Energía limpia… Una ventaja para frenar el cambio climático”

 

El debate sobre el uso de la energía nuclear vuelve a estar en el centro de la discusión pública, mientras especialistas destacan sus ventajas frente al cambio climático y advierten sobre la importancia de aplicar estrictas medidas de seguridad.

 

Víctor Ramírez, expresó en entrevista que la energía nuclear es considerada como energía limpia y su uso podría beneficiar en la lucha contra las emisiones de gases de efecto invernadero

 

“Es energía que se considera limpia porque en el proceso de generación no lanza dióxido de carbono a la atmósfera, lo cual es una ventaja cuando o tu principal enemigo o digamos que el principal reto que tiene la humanidad en este momento es frenar el cambio climático, ¿no?”.

El especialista reconoce que persisten inquietudes por los antecedentes de accidentes nucleares, como el ocurrido en Three Mile Island en 1979, pero destaca que este caso, a diferencia de otros, no dejó víctimas mortales gracias a su adecuada construcción.

“Sí, la verdad, la inquietud también surge, doctor Víctor Ramírez, especialista en derecho ambiental, impacto ambiental y cambio climático, surge por el antecedente de una planta nuclear, la de Three Mile Island, que tuvo este accidente en 1979 y por eso mi inquietud de saber hasta dónde, usted bien señala, la energía nuclear puede representar un riesgo mayor que los beneficios”.

 

 

Normas de seguridad para el uso de la energía nuclear

Ante la pregunta sobre qué debe hacerse para equilibrar los beneficios de la energía nuclear con la reducción de riesgos, Ramírez señala que lo fundamental es cumplir con todas las normas de seguridad y aprender de los accidentes que han ocurrido a lo largo de la historia.

 

“Bueno, lo primero es que se tiene que cumplir con todas las normas de seguridad, existe en Estados Unidos este antecedente, los tres grandes accidentes que ha habido en la historia de la energía nuclear… Es muy curioso porque no hubo un solo muerto en ese accidente y es un accidente, por lo tanto, no tan conocido como los otros dos, que son mundialmente conocidos”.

El especialista destaca que la solidez de la construcción fue clave para evitar daños mayores y subraya la importancia de mantener estándares rigurosos.

“Eso habla de que, a pesar de que obviamente tuvo problemas y tuvo riesgos, tuvo una construcción bastante exitosa. Esa construcción exitosa fue la que evitó que el problema que hubo con ese reactor nuclear tuviera efectos catastróficos”.

Asimismo, explica que el sector nuclear está evolucionando hacia tecnologías más seguras, como los reactores pequeños con combustibles alternativos.

“Lo que se tiene que hacer es tomar las medidas de seguridad necesarias… y hay países que no están prometiendo, sino que están ya desarrollando muchísima capacidad nuclear con seguridad, y hay algo muy interesante que está sucediendo últimamente y es una serie de reactores nucleares pequeños… que son bastante más seguros, que tienen otro tipo de combustible, como es el torio, por ejemplo”.

 

“Hay que tomarlo con bastante seriedad”

Ramírez insiste en que operar una planta nuclear es una tarea de largo plazo, que no debe apresurarse y debe tomarse con seriedad debido a los riesgos que existen alrededor del tema.

“Entonces, lo que se tiene que estar viéndose en la tecnología y no tomar a la ligera la operación de una central… los riesgos sí son mayores y hay que tomarlo con bastante seriedad y es un proyecto de largo plazo”.

El especialista agradeció la oportunidad de explicar la relevancia de un manejo adecuado de este tipo de energía para la transición hacia un futuro más limpio.

“Estos datos que nos ayudan a entender un poco más la magnitud de lo que vivimos ahora en estos últimos meses”.

 

Te recomendamos:

 

Trump firma ley para desclasificar y liberar los archivos del caso Epstein

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/202496/

TAGGED:
Share This Article