▲ Clara Brugada, jefa de Gobierno; Ximena Suárez, directora de relaciones institucionales de la FIFA México, y Raúl Basulto Luviano, secretario de Obras y Servicios de la capital, ayer durante el anuncio.Foto Yazmín Ortega Cortés
Adriana Díaz Reyes
Periódico La Jornada
Jueves 13 de noviembre de 2025, p. a10
La Ciudad de México destinará más de 6 mil millones de pesos para mejorar la capital de cara al Mundial de Futbol 2026.
A 211 días de la ceremonia de inauguración en el estadio Azteca (ahora Banorte), Clara Brugada, jefa de Gobierno, informó que el recurso será destinado principalmente a la movilidad “con la adquisición de nuevos trenes y rutas de transporte con camiones eléctricos.
“Estamos listos para vivir una de las fiestas más grandes en el mundo y recordemos que somos la única ciudad que tres veces ha sido sede del Mundial. Nuestro objetivo es mejorar la infraestructura, la oferta cultural y deportiva para que la capital se convierta en la mejor sede de la Copa del Mundo”, comentó.
En conferencia de prensa, Brugada indicó que se trabajará en equipo para ofrecer una experiencia única a los más de 5 millones de aficionados que se esperan.
“Organizaremos 19 festivales futboleros, mejoraremos la ciclovía, la iluminación y tenemos un plan estratégico en lo que se refiere a movilidad, además de rutas turísticas”, agregó.
A la pregunta sobre la derrama que se espera, la funciona-ria comentó que no se tiene aún una cantidad estimada, aunque será una cifra histórica.
“Si para la Fórmula 1 tuvimos más de 20 mil millones, estaríamos superando eso. Vamos a hacer un análisis de los actores económicos que van a beneficiarse del Mundial para calcularlo.”
Brugada insistió en que no se harán “obras de relumbrón”, sino infraestructura que sirva a los capitalinos después de la Copa del Mundo, como el tren ligero El Ajolote, de Tasqueña a Xochimilco, y la iluminación en el Centro Histórico .
“No queremos ser una ciudad espectadora. Queremos vivir una Copa desde abajo y desde todos los territorios. Por eso es tan importante que el Mundial nos mueva. Y cuando decimos esto, es que efectivamente promovamos el deporte, como uno de nuestros ejes fundamentales de participación comunitaria y ciudadana.”
Murales, ola y desfile
Como parte de la fiesta futbolera se pintarán mil murales en lugares estratégicos de la ciudad, también se construirán 100 canchas y se rehabilitarán 400. En mayo se buscará realizar la ola más grande del mundo y en junio se llevará a cabo un desfile mundialista en Paseo de la Reforma, donde se exaltará a los pueblos fundadores y la riqueza cultural del país.
“Prácticamente todas las secretarías están involucradas en este proceso. Este es un trabajo en equipo y seguramente todo va a ser un gran éxito”.
Brugada informó que buscará que el 11 de junio de 2026 sea declarado “Día de Fiesta Nacional”, inhábil para que tanto las escuelas como las oficinas permitan observar la inauguración del Mundial.
Pablo Vázquez, jefe de seguridad de la CDMX, detalló que los esfuerzos estarán enfocados en puntos estratégicos, como aeropuertos y estadios.
“También les daremos capacitación en inglés a los elementos policiacos para que puedan cumplir con su labor lo mejor posible”, detalló.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/13/deportes/a10n1dep?partner=rss
