La Jornada: Balance de la jornada

ndh
By ndh
6 Min Read

▲ Estalló la fiesta en Haití tras la calificación de su selección al Mundial de Futbol 2026, después de medio siglo de ausencia en esa justa.Foto Afp

¿Q

uién iba a imaginar ver en la Concacaf el estilo de juego arrobador de Clarence Seedorf, de Frank Rijkaard o de Patrick Kluivert?, todos ellos de origen surinamés. Pues eso está por suceder… No conforme con haber clasificado a su ex colonia Curazao al Mundial 2026, ahora el futbol del tulipán impulsa a Surinam, que en marzo enfrenta a Bolivia en Monterrey en una semifinal de la repesca… Pero no sólo ha irrumpido con fuerza el balompié de Países Bajos en la región norte, centroamericana y del Caribe; Francia no tuvo empacho en tutelar y clasificar a la justa cuatrienal a Haití, que se independizó del país galo en 1998, desde entonces reina ahí el caos y la miseria; no obstante, esta semana, con el boleto al Mundial, tocó el cielo.

El equipo de Curazao se nutrió del futbol de Países Bajos y trabajó bajo la batuta del timonel neerlandés Dirk Advocaat. Su once titular nació en Europa, sus jugadores militan mayoritariamente en clubes del país del tulipán, así que armaron un buen representativo que despachó con la mano en la cintura a los demás aspirantes de su llave. La cosa no para ahí, Ámsterdam también custodia a Surinam. La nación ubicada al norte de Sudamérica y la FIFA impulsaron el proyecto “pasaporte deportivo”, y a partir de 2019 se autorizó a jugadores de origen surinamés a darles doble nacionalidad, igualmente todos sus futbolistas traen la escuela holandesa y están dirigidos por Stanley Menzo, nacido en Paramaribo, cuya carrera se desarrolló principalmente en el Club Ajax.

Si Surinam supera a Bolivia y después a Irak, en la próxima Copa del Mundo habrá tres representantes del balompié de Países Bajos… Francia provocó esta semana una gran alegría en su ex colonia, la antigua Saint Domingue. Música y bailes festivos inundaron las calles de Puerto Príncipe tras lograr el boleto al Mundial. El equipo se conformó con futbolistas no nacidos en su territorio, más bien vieron la primera luz y fueron formados en la nación gala, con director técnico francés (Sébastien Migné), y jugando sus partidos de local en suelo ajeno: Curazao o Aruba… ¡Suerte que la Isla de Guadalupe, ubicada en el mar Caribe, no puede competir al no ser autónoma!, es un departamento de Francia y por ello el órgano rector del balompié mundial no le permite enrolarse en las clasificaciones.

Distinto es el caso de Nueva Caledonia, que al ser un departamento semiautónomo francés tuvo luz verde para participar en la eliminatoria de Oceanía; en semifinal de otra repesca enfrentará a los Reggae Boyz. Desde luego, Les cagous también están apadrinados por el futbol galo, lo sabe Jamaica (ex colonia inglesa, sin nexo deportivo), que ha tomado sus previsiones hacia la disputa a realizarse en Guadalajara, en marzo de 2026. Hace unos días los caribeños, tierra de grandiosos velocistas, nombraron timonel a Rudolph Speid en sustitución de Steve McClaren. Tienen hambre de repetir aquella incursión de Francia 1998, cuando fueron comandados por René Simoes.

Nadie lo vio venir, pero hoy están convertidas en una seria amenaza varias selecciones de la Concacaf. La fórmula ha sido toda clase de facilidades de parte de la FIFA, así como la tecnología y la avanzada escuela del futbol galo y holandés… En la eliminatoria reciente sólo Panamá, aunque con dificultad, hizo imperar la lógica. Toleró el fracaso rumbo a Qatar 2022, pero después de cinco años de trabajo con el estratega ibero-danés Thomas Christiansen, el equipo canalero avanzó directo al Mundial… Hechas unas plañideras están Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua… creyeron tener el camino despejado sin los anfitriones y se llevaron un chasco… Y no es culpa total de Miguel Piojo Herrera ni de Luis Fernando Tena.

¡Y aguas! porque esta vez se salvaron México, Estados Unidos y Canadá al ser húespedes; no obstante, a futuro ni dos Andrés Lillini buscando talento extrafronteras ni el gigantismo al que tiende la FIFA les facilitará la conquista de un boleto a los mundiales. Los clubes de la Liga Mx están dormidos en sus laureles, soñando con adherirse al futbol del vecino del norte, no porque tenga un elevado nivel –que no es así–, sino para ganar dólares. Están negados al trabajo en fuerzas básicas sin advertir que la amenaza, rumbo al Mundial 2030, es real.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/24/opinion/a10o1dep?partner=rss

Share This Article