La Jornada: Debemos pensar en el campeonato femenil de 2031: Andrea Rodebaugh

ndh
By ndh
6 Min Read

▲ La portera Valentina Murrieta dice que siempre confió en obtener buenos resultados.Foto cortesía de la FMF

Israel Dávila

Corresponsal

Periódico La Jornada
Martes 11 de noviembre de 2025, p. a12

Toluca, Méx., Luego de obtener el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub-17 en Marruecos, la selección mexicana de la categoría tendrá un escrupuloso seguimiento para que las integrantes del equipo cumplan y terminen un proceso de formación que ayude a su desarrollo, pues se espera que ellas sean la base del representativo nacional que participe en la justa del orbe 2031, que muy posiblemente se realice en México.

Así lo confirmó Andrea Rodebaugh, directora de las selecciones nacionales femeniles, quien también se pronunció a favor de que se instrumente la regla de alineación a menores en el torneo femenil como ahora lo hace la Liga MX, pues esto ayudaría al desarrollo y formación de nuevas jugadoras.

En conferencia de prensa en la Federación Mexicana del Futbol, acompañada del director técnico de la selección Sub-17 femenil, Miguel Gamero, de la capitana de la escuadra nacional, Berenice Ibarra, y de la portera Valentina Murrieta, quien fue galardonada con el Guante de Oro como la mejor en su posición en el reciente mundial de Marruecos, Rodebaugh señaló que lo fundamental para trascender en estas competencias, es garantizar que los procesos se cumplan y las jugadoras tengan encuentros a nivel internacional para adquirir experiencia.

“Esta selección después de conseguir el boleto al Mundial tuvo giras, se jugó contra países europeos; hizo un torneo de cuatro naciones aquí en México, justo antes de la última concentración; se enfrentó a España, que había sido subcampeona en esta categoría el año pasado, y contra Corea del Sur… creo que eso es lo que finalmente nos ayudó a lograr este tercer lugar.”

Destacó y reconoció el apoyo continuo y coordinado entre liga y clubes, porque siempre hubo disposición de prestar a las jugadoras.

Detectar nuevos talentos

Indicó que otra de las tareas es el escauteo para detectar talentos en categorías inferiores y desde muy temprana edad iniciar su fogueo con juegos internacionales.

“Debemos ir pensando en el Mundial 2031 donde México se ha postulado como sede para ser co-antifrión de esa justa, y esta categoría (Sub-17), la Sub-20 y la Sub-23, son las que pueden soñar en estar en ese mundial y por eso la importancia que de aquí se tenga un seguimiento en su desarrollo para pasar de la 17 a la Sub-19, y las de 19 a 23, para llegado ese torneo puedan ser la base de la selección. Lo que queremos es que tengan partidos internacionales y ganen experiencia en las diferentes categorías y que la transición sea lo más fluida posible, para que estas generaciones estén preparadas y sean la base para 2031”, dijo la directora de equipos nacionales femeniles.

En tanto, Miguel Gamero, director técnico de la selección femenil Sub-17, se dijo orgulloso del grupo que se formó para obtener este tercer lugar en el Mundial, que es el segundo logro más importante para México en la categoría, y expresó que ahora tras estos resultados lo más importante es darle continuidad al desarrollo de las jugadoras con el objetivo de que en el futuro puedan llegar a la selección mayor y poner a México en lo más alto.

“Tenemos una gran responsabilidad de seguir trabajando, con los pies bien puestos en la tierra, para lograr más cosas, como este tercer lugar; si bien el equipo siempre fue con la convicción de buscar el primero, reconozco la entereza con la cual enfrentaron esa competencia y ese último partido, con la misma garra y el mismo corazón.”

La capitana del conjunto tricolor Sub- 17, Berenice Ibarra, señaló que ojalá este tercer lugar sirva como motivación para las nuevas generaciones de jugadoras y fortalecer el desarrollo del futbol femenil.

Berenice reconoció que la justa fue muy exigente y más cuando se perdió el primer partido, pero apuntó que las jugadoras tenían mucha mentalidad y claridad en el objetivo que era conseguir un resultado importante para México.

“Claro que en duelos como estos, los nervios suben a tope y más cuando te vas a penales, pero si confiamos en que lo sabemos hacer y lo que hemos venido trabajando, las cosas se van a dar, y así sucedió.”

Indicó que para el equipo fue fundamental contar con una portera como Valentina Murrieta, pues aporta mucha seguridad atrás y más cuando se trata de una serie definitoria desde los 11 pasos.

Murrieta agradeció el apoyo del equipo y dijo que siempre confió en obtener buenos resultados.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/11/deportes/a12n1dep?partner=rss

Share This Article