La Jornada: NBA en la CDMX: Mavericks enfrenta hoy Pistones

ndh
By ndh
5 Min Read

▲ En el contexto de la visita de los Mavericks, el atacante PJ Washington convivió con algunos niños en una rehabilitada cancha de basquetbol del Deportivo Azcapotzalco.Foto Víctor Camacho

Erendira Palma Hernández

 

Periódico La Jornada
Sábado 1º de noviembre de 2025, p. a10

Con estrellas como Anthony Davis y el talentoso novato Cooper Flagg, los Mavericks de Dallas harán historia al imponer el récord de la franquicia de la NBA con más visitas a México, cuando enfrenten hoy a los Pistones de Detroit en lo que será su octavo encuentro en el país y con el cual también busca-rán reforzar su vínculo con la afición tricolor.

“Es emocionante venir no sólo para los Mavericks, sino también para toda la liga. El basquetbol es global, no se limita a Estados Unidos”, afirmó Anthony Davis, estrella de Dallas y quien por ahora está en duda para salir a la duela tras sufrir una lesión el miércoles en el encuentro ante los Pacers.

Con las actuaciones del legendario Michael Jordan hace más de tres décadas, la euforia de la NBA comenzó a extenderse fuera de Estados Unidos. Fue entonces cuando la liga decidió traer por primera vez un juego a México, el 27 de octubre de 1992, con los Mavericks de Dallas y los Rockets de Houston como protagonistas.

A partir de entonces, la NBA creó un lazo con la afición tricolor al tiempo que los Mavericks retornaron de manera continua al país llegando ahora a las ocho visitas (1992, 1996 –en dos ocasiones–, 1997, 2003, 2017, 2019 y 2025). Uno de los encuentros de Dallas más recordados en México fue en 2003, cuando tenían en su filas a Eduardo Nájera, el segundo tricolor que llegó a la liga estadunidense de basquetbol.

Ahora, la franquicia de Dallas romperá este sábado en la Arena Ciudad de México el empate que tiene con los Spurs de San Antonio como los equipos con más juegos disputados en las canchas tricolores.

“Creo que fue en 1995 o 1996 cuando estuvimos aquí, Dallas contra Phoenix. No recuerdo que estuviéramos en este estadio. Pero siempre es emocionante venir a este país. La pasión, la cultura de la ciudad y la afición entienden que el basquetbol es importante aquí. Por mucho que hablemos de futbol, es un deporte global”, señaló Jason Kidd, entrenador de los Mavericks y quien disputó un partido en México en su época de jugador.

Kyrie Irving, el ausente

Una de las ausencias que pesarán para este encuentro será la de Kyrie Irving, otro de los elementos más destacados de Dallas y quien se encuentra lesionado. No obstante, los Mavericks tendrán en la duela al novato Cooper Flagg, quien fue el primer seleccionado del draft de la NBA en junio de este año y ahora disputará por primera vez como profesional un partido fuera de Estados Unidos.

“Quiero tener la oportunidad de demostrar mi talento y competir. México ha sido un escenario increíble. Es asombroso estar aquí, es una nueva cultura y nuevos fanáticos”, dijo el joven de 18 años, considerado una de las promesas más fuertes de la NBA.

Aunque el duelo llega casi al arranque del torneo, los jugadores aseguran que lo toman con seriedad. “Este es un partido de verdad, no de pretemporada, para nada lo tomamos a la ligera. Será una pelea de perros”, sostuvo Cade Cunningham, uno de los líderes de los Pistones de Detroit.

Como parte de los actos de promoción de la NBA, integrantes de ambas franquicias junto con el ex jugador mexicano Eduardo Najera y Rommel Pacheco, titular de la Conade, inauguraron una cancha de basquetbol rehabilitada en el Deportivo Azcapotzalco.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/01/deportes/a10n2dep?partner=rss

Share This Article