El proyecto “Armonía Interna”, impulsado por Opus 94 en colaboración con UNE México llevó una experiencia de ópera al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente el pasado 7 de noviembre. Mediante un repertorio operístico asociado a emociones humanas, los internos reflexionaron y vivieron un instante de libertad a través del arte.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/11/Ent-Arturo-Magana-Duplancher.mp3
Escucha esta entrevista con Adriana Esthela Flores.
Laura Velarde / Adriana Esthela Flores
El pasado viernes 7 de noviembre, los pasillos del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente —ubicado en la alcaldía Iztapalapa— se transformaron en un escenario poco habitual: la música de ópera reverberó entre muros penitenciarios. El proyecto “Armonía Interna”, impulsado por Opus 94, UNE México y el IMER, congregó a internos, directivos y músicos en una función inusual diseñada para llevar armonía donde reina el encierro.
Para Arturo Magaña Duplanche, conductor del programa Tres Óperas por un Boleto de Opus 94, acercarse a lugares “inaccesibles para actividades culturales es una manera de compartir y abrir horizontes:
“Lo que les planteamos fue un programa de arias de ópera asociadas a emociones humanas… Estuvieron ahí con nosotros… y creo que se cumplió el objetivo de que ellos. A través de estas expresiones artísticas, identificaran ciertos mensajes y pudieran compartir con sus compañeros la pedagogía de este tipo de expresiones”
Testimonios que abren caminos
Para muchos internos, fue la primera vez que escuchaban ópera en directo. Así lo dijo Arturo Magaña, transmitiendo la experiencia de los participantes:
“Esto me da esperanza de lo que puede ser el futuro… por un ratito me hicieron sentir que estaba yo fuera de aquí”.
El programa no se limita al Reclusorio Oriente. Pues el plan incluye teatro experimental, que incluirá hospitales, centros de detención migratoria o, incluso, espacios de crisis humanitaria.
“Dado que se trata de un proyecto que busca facilitar la reinserción social de las personas privadas de la libertad, eventualmente sí pensamos en otros centros semejantes. Armonía Interna’ comienza en prisión, pero su eco busca llegar a muchos más espacios.”
En una realidad marcada por encierro y estigmas, “Armonía Interna” abraza el arte como herramienta de pacificación, reconciliación y esperanza.
“La idea central es reconciliarse con uno mismo y con su entorno… hacer que su corazón viva en libertad.”
Más allá del recital, el proyecto “Armonía Interna” demostró que la cultura puede ser una vía de reconciliación y esperanza. En el eco de cada aria, los internos del Reclusorio Oriente encontraron un respiro y una posibilidad: la de reconocerse en la belleza, incluso en medio del encierro. Finalmente, como lo afirma Arturo Magaña Duplancher, “la música es una forma de liberación, pero también de construcción de paz”.
Te recomendamos:
Con arte visual y ritmos balcánicos; así festejó Opus 94 su 39 aniversario
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/la-opera-puede-reconciliar-a-las-personas-consigo-mismas-y-con-su-entorno-arturo-magana-sobre-concierto-en-el-reclusorio-oriente/
