La salud prostática comienza antes de los 30: estos nutrientes y hábitos pueden marcar la diferencia

ndh
By ndh
4 Min Read

A medida que los hombres envejecen, la función hormonal y el equilibrio físico cambian, por lo que aprender a reconocer señales, adoptar medidas preventivas y entender qué hábitos pueden marcar la diferencia se vuelve esencial. En el marco del mes de la prevención del cáncer de próstata, la nutricionista Natalia Muñoz destaca la importancia de la nutrición como herramienta clave en el cuidado de la salud masculina.

Aunque la próstata suele asociarse a adultos mayores, la prevención puede y debe comenzar desde los 30 años, incorporando suplementos, alimentos específicos y estilos de vida que fomenten el buen funcionamiento de esta glándula.

Según la literatura médica y científica, muchos hombres evitan asistir a consulta por diversos factores, tales como el estigma masculino que rodea las enfermedades de la próstata y el miedo a asociar la atención médica con cáncer o disfunción eréctil.

“Normalizar la conversación sobre salud prostática debe ser tan común como hablar del colesterol, la hipertensión o la diabetes”, señala Muñoz.

Entre los suplementos destacados que tiene Millenium Natural Systems, el Zinc ocupa el primer lugar. La próstata es uno de los órganos con mayor concentración de este mineral, vital para la espermatogénesis y el adecuado funcionamiento hormonal.

Otros suplementos recomendados incluyen:

•    Selenio: actúa en conjunto con el zinc y apoya el funcionamiento celular.

•    Vitamina E: potente antioxidante que protege a las células del daño oxidativo.

•    Arginina: aminoácido precursor del óxido nítrico que mejora la circulación y favorece que la glándula reciba nutrientes y oxígeno.

•    Omega 3: reduce la inflamación y contribuye a la regulación hormonal, incluyendo la producción de testosterona.

•    Tribulus terrestris: utilizado para apoyar la vitalidad y el equilibrio hormonal masculino.

Combinaciones como zinc + selenio, omega 3 + arginina o tribulus pueden fortalecer de forma significativa la salud prostática.

Desde la perspectiva nutricional, una dieta rica en frutas, vegetales, fibra y baja en azúcares es fundamental. Sin embargo, en los hombres destaca un componente esencial: el licopeno.

Este nutriente se encuentra en alimentos de color rojo o anaranjado intenso como el tomate, la papaya y la guayaba.

El licopeno ayuda a desinflamar la próstata, especialmente en casos de hiperplasia o cuando existen sospechas de cáncer, ya que puede desacelerar ciertos procesos y mejorar la tolerancia a tratamientos.

Un dato relevante es que el licopeno se absorbe mejor cocinado y acompañado de grasas saludables, por lo que se recomienda consumir tomates en salsas o preparaciones calientes para optimizar su efecto.

No es necesario esperar a los 50 o 60 años, ni a la aparición de síntomas, para cuidar la salud prostática. La prevención debe comenzar desde los 30, incorporando hábitos, suplementos y alimentos que mantengan estable la función hormonal.

Esta información pertenece a su respectivo autor y ha sido recopilada del sitio web: https://www.teletica.com/contenido-patrocinado/la-salud-prostatica-comienza-antes-de-los-30-estos-nutrientes-y-habitos-pueden-marcar-la-diferencia_397752

Share This Article