▲ La playera para el Mundial 2026 tiene grabada una figura similar a la Piedra del Sol en el tradicional color verde.Foto @adidasmx
Joshua Reyes Sámano
Periódico La Jornada
Jueves 6 de noviembre de 2025, p. a10
En un Mundial de futbol, la playera de cada selección se convierte en un símbolo de identidad, pues trae consigo diferentes signos representativos de la cultura de su país.
El Tricolor presentó ayer la playera que vestirá al ser coanfitrión de la Copa del Mundo 2026 junto con Estados Unidos y Canadá, una prenda que alude a las raíces prehispánicas al tener grabada una figura similar a la Piedra del Sol, mejor conocida como Calendario Azteca, en el tradicional color verde con unas franjas blancas en los hombros de la marca que la produce.
“La playera es identidad, pues en un Mundial toda la gente la trae. En México 1986 me la pasaba en la peda, tomaba mucho, nos íbamos al Ángel de Independencia cuando ganaba la selección, lo mismo que se hace ahora cuando triunfan en un partido. Pero fíjate lo que cuesta, y más todavía, los boletos para el estadio; será un Mundial para ricos. ¿Crees que la clase trabajadora va a poder pagar esos montos? Lo dudo, al menos yo no”, declaró Polo Monroy, comerciante de la Ciudad de México.
Identidad nacional
La playera costará mil 999 pesos en la versión aficionado, mien-tras el modelo jugador alcanzará 2 mil 999. En la presentación de manga larga, la versión de aficionado valdrá 2 mil 299 y la de jugador 3 mil 199 pesos, en la página oficial de la marca.
El diseño se asemeja al utilizado en Francia 1998, en el que de igual manera predominó la imagen de la Piedra del Sol. En las dos justas anteriores que México fue anfitrión de una Copa del Mundo (1970 y 1986) vistió de verde, pero únicamente con detalles blancos en el cuello y mangas.
“La dinámica de los uniformes, ya sea en la empresa, la escuela o, en este caso, el deporte, consis-te en plasmar un conjunto de principios, si se quieren estilísticos, que dan identidad institucional y en el deporte, identidad nacional y cultural, la cual está conformada por diferentes signos que se adhieren a la playera y que son reconocidos por los mexicanos debido a un acuerdo convencional de carácter social. Así es como el verde de la playera, que ya es icónica de nuestra selección, junto con el uso del calendario azteca y motivos rojos y blancos, hace un enlace con los colores de nuestra bandera e historia” explicó Erick Suaste, doctor en ciencias políticas y sociales por la UNAM, especialista en análisis del discurso y semiótica de la cultura.
A la presentación oficial acudieron los seleccionados Henry Martín, Ramón Juárez, Israel Reyes y Marcel Ruiz, quienes modelaron por primera vez la prenda. Al acto también asistió el entrenador nacional Javier Aguirre, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola.
“México es la segunda afición en porcentaje con más aficionados al futbol y la selección nacional supera por cuatro veces la asistencia a los partidos en Estados Unidos sobre el combinado de las barras y las estrellas. Creo que los jugadores que elija Javier para ponerse esta camiseta van a tener una serie de privilegios extraordinarios, como portarla con los colores de la bandera y la piedra del calendario en su país”, declaró Arriola.
A pesar de las agresivas políticas antimigratorias del presidente Donald Trump en diversas ciudades de Estados Unidos, la afición tricolor ha respondido en asistencia a los estadios en partidos amistosos y torneos continentales. Esto sumado a que en Qatar 2022 no se avanzó de fase de grupos.
“Su función simbólica es la de agrupar a las personas. Para el resto, la playera indica la nacionalidad, pero para los migrantes es una forma de mostrar su origen y reconocer el universo simbólico en el que crecieron. También sirve de enlace con los jugadores; estos reconocen a la afición porque utili-za el mismo repertorio simbólico que ellos portan”, agregó Suaste.
Se espera que los dirigidos por el Vasco Aguirre estrenen la playera el 15 de noviembre en el juego que se disputará contra Uruguay en Torreón, Coahuila.
“No hay mayor motivación que representar a México en un Mundial, entonces invito a todos a estar en la misma con nosotros para llevar a México a lo más alto y hacer cosas importante”, declaró Reyes.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/06/deportes/a10n1dep?partner=rss
