En conferencia matutina, la SRE defendió la decisión de otorgar asilo a Betssy Chávez y subrayó la importancia del respeto al derecho internacional.
Abbye Vargas / Fatima Guadarrama / Luz Rodríguez
El día de ayer 3 de noviembre, el canciller de Perú, Hugo de Zela, anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México. Durante la mañanera de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum respetó la decisión que la embajada tomó al darle asilo a Betssy Chávez.
El subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, rechazó la decisión. Además, sostuvo que México actuó “de forma pacífica, con sentido humanitario y en estricto apego al derecho internacional”.
“Esto se hizo en apego a una larga tradición de asilo diplomático y político arraigada en nuestra historia y en nuestros principios humanistas”.
Añadió que la amistad entre los pueblos de México y Perú continúa. Por otro lado, la exministra Betssy Chávez, quien enfrenta un juicio por rebelión relacionado con el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo.
Velasco explicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) notificó oficialmente al gobierno de Perú sobre la concesión del asilo, junto con una solicitud de salvoconducto para que Chávez pudiera salir del país.
México respeta el derecho internacional
El funcionario recordó que el Artículo 11 de la Constitución garantiza el derecho de toda persona a buscar y recibir asilo conforme a los tratados internacionales de los que México forma parte.
“El artículo 4 de la Convención de Caracas establece que corresponde al Estado asilante la calificación de la naturaleza del delito o de los motivos de la persecución. Es decir, México tiene la facultad de determinar si se trata de un caso de persecución política”.
Finalmente, citó una resolución de la Asamblea General de la ONU de 1967, que establece que “el otorgamiento del asilo político nunca será considerado un acto inamistoso“. Por ello, consideró injustificada la ruptura de relaciones diplomáticas (no consulares).
Vocación humanista de México
Durante la conferencia, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, destacó la amplia tradición y vocación humanista de México y recordó que el país ha protegido a miles de personas perseguidas a lo largo de su historia.
Además, recordó que dar asilo político son derechos humanos que cualquier persona puede recibir y debe ser respetado por otros países. Reiteró que el asilo político es un acto pacífico y no puede ser considerado como un acto inamistoso por ningún Estado.
“Todo esto lo reconocen tratados e instrumentos del derecho internacional”.
Y enfatizó que solo al Estado asilante le corresponde decidir si una persona es objeto de persecución política.
“Un gobierno que persigue a alguien por razones políticas difícilmente lo reconocerá; por eso, suele acusar a sus opositores de delitos comunes”.
Subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur. Foto: Gobierno de México
Betssy Chávez y su relación con el golpe de Estado
Betssy Chávez, nacida en 1989 en Tacna, es abogada y política peruana. Estudió Derecho en la Universidad Jorge Basadre Grohmann y tiene una maestría en Derecho Constitucional. Fue congresista entre 2021 y 2023 por Perú Libre y luego por Perú Democrático.
En el gobierno de Pedro Castillo fue ministra de Trabajo, ministra de Cultura y finalmente presidenta del Consejo de Ministros. En 2023 fue detenida por presunto delito de conspiración y su participación en el intento de golpe de Estado en diciembre de 2022.
Te recomendamos:
Sheinbaum lanza Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: “La paz no se impone con la guerra”
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/mexico-defiende-ante-la-sre-el-asilo-otorgado-a-betssy-chavez-por-razones-humanitarias/
