Raúl Benet analiza la participación de la delegación mexicana y el liderazgo de la titular de la SEMARNAT, Alicia Bárcena. Además de lo que ocurre dentro y fuera de la COP 30.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/11/Columna-Raul-Benet-18112025.mp3
Escucha nuestra conversación con Raúl Benet.
IMER Noticias
En entrevista para Entrelíneas, conversamos con Raúl Benet, quien participa directamente en la COP 30 en Brasil. El especialista explicó que esta cumbre, a diferencia de otras ediciones, está marcada por una agenda intensa tanto en las negociaciones formales como en las manifestaciones que ocurren en los alrededores de la sede.
Participación de Alicia Bárcena en la COP 30
Bennett detalló que la delegación mexicana ya participa de manera completa y que la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, encabeza discusiones clave como la transición justa y el mecanismo de pérdidas y daños, uno de los temas donde México ha tomado liderazgo.
“Ya hoy entra, digamos, de manera ya de lleno la representación mexicana por parte de la Secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, que la encabeza… Está encabezando la Secretaría en este momento una mesa sobre transición justa y eso me parece muy muy interesante”.
El especialista también señaló que México presentó sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), donde se plantean reducciones absolutas para 2035, aunque aún no está claro cómo se lograrán.
“El gobierno de México está planteando que tendrá unas reducciones absolutas para el año 2035 muy impresionantes, aunque no queda tan claro cómo es que se van a alcanzar.”
Además, destacó la propuesta que integra los más de 5.7 millones de hectáreas de la selva maya al mecanismo internacional “Bosques Tropicales para Siempre”, impulsado por Brasil.
“México interviene con una propuesta hoy muy interesante que es incorporar estos 5 700 000 hectáreas de la selva Maya… se propone que se integren a este mecanismo de bosques tropicales para siempre”.
Benet explicó que mientras las negociaciones avanzan en la llamada “zona azul”, en las calles y ríos de Brasil continúan movilizaciones de comunidades indígenas y colectivos internacionales, incluida la Caravana Mesoamericana.
“La delegación de la caravana mesoamericana tuvo ayer una participación impresionante en las sesiones oficiales… están demandando la demarcación de sus tierras”.
Entre los avances más relevantes, destacó los anuncios del gobierno de Brasil sobre nuevas demarcaciones territoriales indígenas, y el anuncio del presidente Gustavo Petro de prohibir la minería y explotación petrolera en la Amazonía colombiana.
“El día de hoy… se anunció oficialmente la creación de 10 nuevas demarcaciones en cientos de miles de hectáreas… también el gobierno de Gustavo Petro en Colombia ya anunció la prohibición de minería y explotación petrolera en el Amazonas”.
El contexto amazónico, dijo, define profundamente esta edición de la COP, pues se trata de la selva tropical más importante del mundo y del ecosistema clave para enfrentar la crisis climática.
“No ha habido una sola [mesa] en donde la persona que está representando a un país… no empiece su discurso hablando de la importancia de la presencia de las comunidades indígenas del Amazonas en la COP”.
“Narrativas buscan debilitar la cooperación global”
Benet enfatizó que, aunque hay críticas sobre la falta de resultados en cumbres anteriores, es riesgoso desacreditar instancias multilaterales como la COP, pues esa postura coincide con la narrativa de gobiernos que buscan debilitar la cooperación global.
“A mí me parece que hay que tener cuidado con formulaciones que puedan poner en duda la importancia de los instrumentos globales de multilateralismo… eso es justamente lo que nos quiere hacer creer Trump, Bolsonaro, el mismo Netanyahu”.
Al final de la conversación, subrayó que en esta edición se observan decisiones concretas impulsadas tanto por las delegaciones como por la presión social, lo que representa un signo de avance respecto a COP anteriores.
“En esas COPS se habla mucho… para llegar y no se llega a nada. A mí me parece que… no deberíamos desacreditar en lo más mínimo el multilateralismo”.
Te recomendamos:
Expectativas y desafíos desde la COP 30 en Belém, Brasil: Raúl Benet
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/mexico-interviene-con-una-propuesta-muy-interesante-de-incorporar-5-millones-700-mil-hectareas-de-la-selva-maya-al-mecanismo-de-bosques-tropicales-raul-benet/
