Mundial Social: actividades educativas, turísticas y culturales para que el fútbol llegue a todo México

ndh
By ndh
8 Min Read

Claudia Sheinbaum presentó el “Mundial social”, en el que realizarán varias actividades deportivas, educativas, turísticas y culturales.

Fátima Guadarrama / Aabye Vargas

 

A 205 días del inicio de la Copa Mundial 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa “Mundial social“, en la que realizarán varias actividades deportivas, educativas, turísticas y culturales.

 

Gabriela Cuevas, representante de México ante la FIFA, señaló que el objetivo es hacer que el fútbol llegue a todas las comunidades. Esto, a través de mundialitos, torneos, cascaritas, transmisión gratuita de partidos en plazas públicas y activación física en las escuelas.

 

Recordó que la gastronomía y los sitios arqueológicos de México abrirán la oportunidad de que el país se coloque entre los cinco más visitados.

 

“El Mundial Social México 2026 nos convoca a todas y todos. A los gobiernos, mexicanas y mexicanos, a la iniciativa privada para construir una celebración incluyente para que llegue el futbol a todos los barrios, colonias y pueblos de México”.

 

Para lograrlo, llevarán a cabo las siguientes acciones:

 

    177 fiestas México 2026.
    5 mil actividades.
    Aplicación móvil “Conoce México”.
    3 récords Guinness.
    Múltiples actividades en todo el país mediante el programa “Nuestra grandeza cultural”.
    74 mundialitos y copas.
    Mil 483 actividades del programa “Vive saludable, juega feliz”.
    Un mundialito de robótica.
    2 estrategias “Quién es quién en el mundial”.
    4 mil 208 rescates de canchas y espacios públicos.
    10 mil 631 murales de arte urbano.

 

 

Fiestas México 2026

 

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, estimó que esperan 5.5 millones de visitantes. Por ello, en todos los estados del país, así como en los 177 pueblos mágicos, habrá 250 rutas turísticas (de sol y playa), culturales, gastronómicas y ecoturísticas.

 

Por primera vez realizarán el evento “México de mis sabores“, que será un encuentro de cocineras tradicionales del 11 de junio al 19 de julio en el Campo Marte y del 11 al 14 de junio en Los Pinos.

 

Asimismo, previó que romperán tres Récord Guinness: la imagen humana de la camiseta de fútbol más grande (Chiapas); la clase de fútbol más grande (Ciudad de México); y el mural de fútbol más grande (Baja California Sur).

 

 

Jóvenes embajadores en el Mundial

 

Marath Baruch, secretario del Trabajo y Previsión Social, comentó que 5 mil jóvenes que pertenecen al programa “Construyendo el Futuro” participarán en actividades de:

 

    Turismo.
    Cultura.
    Hospitalidad.
    Recepción de viajeros.
    Promoción deportiva.

 

“El registro comenzará en el mes de abril y está prevista la participación de jóvenes en un periodo de tres meses, posterior al cual tendrán la posibilidad de continuar con sus capacitaciones en el programa para concluir con los 12 meses”.

 

 

Arte y cultura

 

Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, destacó que México llega como una potencia cultural, por lo que mejorarán 12 museos emblemáticos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

 

“Entre los museos está el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, Templo Mayor. En Guadalajara estamos trabajando con el Museo Regional y en Nuevo León con el Exobispado”.

 

Además, rehabilitarán 46 zonas arqueológicas, habrá exposiciones sobre la importancia del juego de pelota y definirán rutas para conocer el muralismo mexicano.

 

En Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México desarrollarán un encuentro de arte textil en junio, en el que las y los visitantes podrán comprar las artesanías directamente con sus fabricantes.

 

Finalmente, señaló que a inicios de 2026 anunciarán la apertura del Museo Textil de los Pueblos Indígenas (MUT).

 

 

Copas y mundialitos

 

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, presentó la Copa Escolar Nacional de Fútbol, un torneo que a partir del 2026 tendrá lugar cada año.

 

“Este torneo no es para encontrar a la mejor o al mejor, es para descubrirte a ti mismo, para hacer amigos que durarán toda la vida, para demostrar que la cancha también es una escuela de disciplina, de valor y de respeto”.

 

A partir de enero, las y los estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y universidad podrán inscribir su equipo en conade.gob.mx. La gran final será en el Estadio Olímpico Universitario de CU, en la Ciudad de México.

 

 

Copa Conade

 

Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte de México (Conade), señaló que habrá 74 mundialitos y 6 copas en todo el territorio nacional.

 

Con un alcance de participación de 6.2 millones de jugadores, llevarán a cabo las siguientes copas a lo largo de todo el año:

 

    Copa Conade.
    Copa Paralímpica.
    Copa de Barrio.
    Copa de las y los Trabajadores.
    Copa Edad de Oro.

 

“La convocatoria se lanzará a finales de diciembre e inicios de enero. La inauguración y la final serán en el Estadio Olímpico de CU”.

 

 

Oferta social

 

Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que ampliarán la oferta deportiva en sus instalaciones.

 

    Mundialito de futsal femenil.
    Mundialito de fútbol sin correr (personas mayores).
    Fútbol IMSS 21 (personas con Síndrome de Down).
    Street Child World Cup México (jóvenes en situación vulnerable de 14 a 17 años).

 

 

DIF y Segob

 

María del Rocío García, directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), sostuvo que realizarán actividades mensuales en el marco de atención a las causas.

 

Lo anterior incluye 377 escuelas de fútbol “Rueda por la Paz”, 63 expresiones artísticas “Balones por la Paz” y 63 participaciones de comentaristas de la comunidad.

 

“Organizaremos actividades deportivas y de convivencia para niñas, niños y adolescentes. En los Centros de Atención Infantil promoveremos el aprendizaje y juego con el fútbol, no solo como deporte, sino como herramienta para reforzar valores como el trabajo en equipo, el respeto y la responsbailidad”.

 

Las actividades están enfocadas a fomentar los derechos infantiles, deporte en familia, salud, crianza positiva, acompañamiento emocional y creatividad.

 

Información en desarrollo…

 

Te recomendamos:

Sheinbaum reconocerá a deportistas mexicanos por sus logros nacionales e internacionales a finales de año

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/mundial-social-actividades-educativas-turisticas-y-culturales-para-que-el-futbol-llegue-a-todo-mexico/

Share This Article