El sábado 22 de noviembre tendrá lugar en la Knight Skylight Gallery de la histórica Torre de la Libertad de Miami una charla especial con el autor cubano Rolando M. Ochoa, en el marco de la Feria del Libro de Miami. El evento, titulado Niños de la Operación Peter Pan: Viajes Extraordinarios, parte de su reciente novela Los Cinco Buscadores, en la que entrelaza hechos históricos y ficción para reconstruir, con sensibilidad literaria, las vidas de cinco infantes cubanos que emigraron solos a Estados Unidos durante la operación conocida como Operación Pedro Pan, el éxodo que sacó a más de 14.000 menores de Cuba entre 1960 y 1962. 
Ochoa, nacido en La Habana, desarrolló una vida marcada por la transición del exilio. El autor ha descrito que su vida entera “ha sido un viaje, un tránsito del niño en Cuba al profesor universitario” en EE UU . En esta presentación, compartirá su visión sobre cómo la ficción permite dar voz a una generación silenciada y reflejar el trauma, la esperanza y la transformación que vivieron aquellos niños al dejar la Isla sin sus padres.
El escenario no ha sido escogido al azar: la Torre de la Libertad es un emblema del exilio cubano en Estados Unidos
El escenario no ha sido escogido al azar: la Torre de la Libertad es un emblema del exilio cubano en Estados Unidos. Conocido como el “Ellis Island de los cubanos”, fue el punto de recepción de miles de refugiados en los años sesenta.
La sala se abrirá al público de manera gratuita, y el autor ofrecerá una conversación seguida de una sesión de preguntas y respuestas con los asistentes.
La estructura de la novela de Ochoa permite que tanto los lectores como los oyentes reflexionen sobre el legado de aquella larguísima separación, el desarraigo infantil y la reconstrucción de identidad en un nuevo país. Según la descripción oficial del evento en la Feria del Libro, Los Cinco Buscadores “teje hechos históricos con personajes ficticios para retratar la odisea de quienes, siendo niños, se embarcaron hacia el destino de la libertad”. 
En tiempos de diáspora y de reconfiguración de memorias, este evento rescata una página decisiva de la historia de Cuba y su comunidad emigrada: el encuentro de generaciones, el papel del espacio simbólico de la Torre y el relato humano que ambos conforman. Se dirige tanto a lectores interesados en la narrativa del exilio como a estudiantes, académicos y público general que deseen comprender desde el arte la experiencia de aquel puente entre dos mundos.
Al finalizar, habrá firma de ejemplares y una oportunidad de intercambio directo con el autor. Los organizadores recomiendan llegar 15 minutos antes.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/cartelera/ninos-operacion-peter-pan-viajes_1_1120028.html
