Daniel Casasús destaca que ambas acciones abarcarán los dos próximos años, para no exceder periodo de actual administración
- A su vez, la secretaria de Turismo, Katia Ornelas señala que en los últimos años, Tabasco quedó relegado de importante infraestructura que fortaleciera su economía
El secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Casasús Ruz, aseguró que el proyecto “Villahermosa 2030” se realizará con un proyecto plurianual, que abarcará los años 2026 y 2027, con lo que se cumplirá con la ley para no exceder los años de la administración de Javier May Rodríguez.
“De esta manera, podemos inyectar recursos en los dos siguientes años para este proyecto y el del Centro de Convenciones, sin que se tengan que heredar compromisos para la siguiente administración”, subrayó.
En entrevista, Casasús Ruz explicó que, tras realizar una corrida financiera, se consideró que, si esperaban a la calendarización de las participaciones federales para desarrollar ambos proyectos, el tiempo de ejecución se alargaría por los cinco años restantes de la actual administración y “eso, evidentemente, los haría más costoso”.
Especificó que, bajo el esquema planteado por el Gobierno del Pueblo, los recursos se tendrían por adelantado, lo que permite concretar las obras en dos años, tiempo trazado para cumplir la ruta que detonará la actividad económica, fortalecerá el equipamiento urbano y mejorará la movilidad en la entidad.
“Y sin duda, cuando tengamos terminados estos proyectos, tendremos una ciudad capital más ordenada en cuestiones de transporte público y de imagen urbana. Y mucho más a la vanguardia con el transporte público, banquetas amplias, y las secciones de Paseo Tabasco con una circulación mejor que la actual”, puntualizó.
El servidor público refirió que el Centro de Convenciones será un espacio de referencia para exposiciones y convenciones, que contará además con un área de esparcimiento para las familias. Sin duda, aseveró, estaremos a la vanguardia, y será un orgullo que Villahermosa tenga este equipamiento urbano.
FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA
A su vez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, consideró que Tabasco quedó relegado de infraestructuras importantes que permitan verlo desde otro punto de vista en la que se logrará su independencia del petróleo y pudieran contribuir a la diversificación de su economía.
“Es uno de los planes más importantes que tiene el Gobernador Javier May, para aprovechar toda la riqueza que tiene nuestra tierra y su posición geográfica. Los espacios que hoy tenemos son insuficientes para atraer eventos importantes que generen una derrama económica significativa y permita independizarnos de la vinculación compleja y que ha afectado nuestra economía, que es el petróleo”, dijo.
Ornelas Gil señaló que se tiene que trabajar para tener un Centro de Convenciones importante y atractivo, que permita el fortalecimiento económico del estado, donde empezar a hacer las cosas diferente es el primer paso, pues el negocio de las convenciones se programa y se calendariza con tiempo. “Esa proyección se prevé a partir del año 2027 para generar y fortalecer la derrama económica”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/11/26/obras-de-gran-calado-se-ejecutaran-con-economias-plurianuales-no-se-heredaran-compromisos-sotop/
