“Original es la trama y el color de un gran telar que tejemos juntos”: Los Pinos celebra el patrimonio cultural vivo

ndh
By ndh
8 Min Read

Original regresa a Los Pinos: El Complejo Cultural Los Pinos recibe nuevamente a Original Encuentro de Arte Textil Mexicano, un programa creado hace cinco años para visibilizar y fortalecer el trabajo de las y los artesanos del país, promoviendo la comercialización justa y la defensa de los derechos colectivos frente al plagio y la apropiación cultural. Más de 400 creadoras y creadores se reúnen del 27 al 30 de noviembre para celebrar el patrimonio cultural vivo a través de textiles, joyería, talleres, música, gastronomía y espacios formativos para todas las edades.

http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/11/348-ORIGINAL-2025-PRODUCIDA.mp3

 Carolina López Hidalgo

Para Claudia Curiel de Icaza hace 5 años surgió un programa que tiene como fin visibilizar y fortalecer el trabajo de los artesanos del país, promoviendo la comercialización justa y la conciencia colectiva sobre el valor del patrimonio cultural vivo, regresa al Complejo Cultural los Pinos de la Ciudad de México “Original Encuentro de Arte Textil Mexicano”.

 

“Es un programa que nació como defensa de los derechos colectivos y contra la apropiación y el plagio de grandes firmas. Muchas firmas han tomado, como saben, pues los diseños de muchos de los maestros y maestras artesanas sin dar crédito. Y lo que se hacen originales justamente la defensa de los derechos culturales, poner al centro a las y los maestros artesanos que no les regateen, que les den su crédito y que hagamos las caras de quienes realmente han hecho todo ese trabajo. Entonces, y desde originales lo que se ha hecho estos años.
Trabajar que no haya intermediación, que no haya regateo, que haya visibilidad de lo que implica los meses y el trabajo que le toca a cada una de las maestras y maestros artesanos. Aquí cada pieza es única, es original y habla de lo más profundo de nuestro país que es nuestra cosmovisión”.

 

“Original Encuentro de Arte Textil Mexicano” es una fiesta en la que se une el color, la cosmovisión y el quehacer de nuestros pueblos en ella se reunirán más de 400 creadores del país que impregnan sus sentidos y amor en cada creación de piezas en textil, joyería, accesorios y tintes naturales.

 

 

Expresiones vivas que perviven

 

Un encuentro que destaca la resistencia de nuestras culturas, como lo señaló en el homenaje al textil tradicional mexicano la secretaría de cultura.

 

“Así como expresiones vivas que perviven de alguna manera en lo que vestimos, comemos, celebramos y bailamos. Somos un país particular por su pasado, pero también por la resistencia de las culturas indígenas y afromexicanas que nos dan un sello a nuestra identidad nacional.
Somos un país al que nos enorgullece su cultura y que ha sabido confeccionar la diversidad porque somos muchas culturas, cosmovisiones, lenguas que nos prestan los guardianes o portadoras de las comunidades indígenas para representarnos”.

 

Es por eso que del 27 al 30 de noviembre el Centro Cultural los Pinos refrenda su compromiso con los pueblos originarios y con los amantes del trabajo hecho a mano, habrá miles de piezas únicas y originales que agrupan la visión de cada comunidad y de cada persona.

 

A lo largo de estos tres días, además de adquirir estas piezas, la gente podrá conversar con los creadores, participar en los talleres como Escuincles para niñas, niños y adolescentes; Nanas y Tatas, pensados para personas mayores de 60 años: espacios que se disfrutan.

 

“Y me gusta esas actividades, son muy buenas para los niños y pues acercarnos a nuestra cultura que tenemos en México. Pues que conozca el lugar porque es muy bueno. Porque hay muchos lugares para correr, para divertirte y jugar más cosas. Esas actividades me gustan mucho porque te enseñan a mucha la cultura de tu país y de muchas otras culturas, son entretenidas y divertidas para hacer en familia.
No sé, es que dijeron, un evento. Y dijimos, bueno, a ver, vamos a ver. Y pues vinimos. Y la verdad muy entretenido. Ya que así estimulan a los niños para no estar tan metidos en aparatos este como el teléfono o la tablet”.

 

 

La música, el baile y la gastronomía con Las Cocinas de humo tampoco pueden faltar son lo que llenan el ambiente de ritmo y energía.

 

“Algo que nunca habíamos aprendido ni hubiéramos aprendido en la Ciudad de México porque eso no hay aquí. Solamente cuando vienen las personas de diferentes estados a enseñarnos, tenemos esa oportunidad y sobre todo que ha sido una oportunidad para los de la tercera edad que somos totalmente ignorados. Esto deberían de hacerlo más frecuente aquí, aquí hay espacio para todas nosotros. Yo no digo que a lo mejor que siempre sea gratis, pero que sí deberían de tener.
Pequeño un paso para que empezamos se reunirnos las las personas de la tercera edad, nos conocemos, platicamos y hacemos trabajos manuales que eso nos ayuda mucho a nosotros. Y ahí aprendí el valor que tiene cada artesanía, ya sea de papel, de plástico, lo que sea, ahí lo importante es el trabajo, la dedicación, el desgaste de la persona que lo está elaborando”.

 

Pero lo más importante está en las reuniones para reflexionar en torno al patrimonio cultural en los foros de reflexión y convivir con la gastronomía y música de las regiones que participan.

 

“Van a poder ver el reflejo de todo un país, lo más profundo del llamado patrimonio inmaterial que a nosotros nos gusta llamarle patrimonio vivo de todo el país.

Y voy a glosar aquí una declaración preciosa de uno de los artesanos de original que es Rubén Tamayo de Saltillo, Coahuila, que está por aquí y que dijo que original es la timbre que no se ve y los artesanos quienes conforman la trama y el color de un gran telar que tejemos juntos”.

 

Te recomendamos:

 

CDMX, Jalisco y Nuevo León definen actividades para el Mundial 2026

 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/original-es-la-trama-y-el-color-de-un-gran-telar-que-tejemos-juntos-los-pinos-celebra-el-patrimonio-cultural-vivo/

TAGGED:
Share This Article