Durante la jornada sabatina habrá semifinales y finales en las categorías de 1 a 5, ramas masculinas y femeninas, donde están los atletas que compiten en silla de ruedas. El mayor grado de afectación está en el grupo 1 y el menor en el 5.
También premiarán a los ganadores del grupo 6-10, correspondiente a deportistas de pie con dificultades físicas de diferente grado.
La actividad en este deporte comenzó la víspera y se extenderá hasta el lunes 3 de noviembre.
Este sábado continuarán las eliminatorias en el gólbol con la participación de equipos de Argentina, Chile, Brasil, Canadá, México y Guatemala.
Se trata de un deporte creado para personas con discapacidad visual, con equipos formados por tres atletas. La competencia tiene lugar en una cancha del tamaño de la del voleibol y todos los competidores usan antifaces para garantizar igualdad de condiciones.
El objetivo es lanzar una pelota con cascabeles hacia el arco contrario, mientras los rivales intentan bloquearla con el cuerpo, guiados por el sonido del balón.
Es un deporte de alta concentración y reflejos, donde el silencio absoluto del público es un elemento fundamental.
Comenzarán, además, las acciones en el baloncesto en silla de ruedas, categoría 5X5, una disciplina que tuvo su origen durante la II Guerra Mundial, mucho antes de existir competencias internacionales de este tipo.
Se juega con equipos de cinco miembros en una cancha similar a la del baloncesto y con reglas muy similares, utilizando sillas diseñadas para garantizar el máximo de movilidad y rendimiento.
Los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025 congregan a cerca de un millar de atletas de 27 países y concluirán sus actividades el domingo 9 de noviembre.
mpm/car/eam
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/11/01/parapanamericanos-juveniles-de-chile-entregaran-primeras-medallas/
