Paul McCartney contra la IA: McCartney lanzará en diciembre “Bonus Track”, un tema silencioso incluido en la reedición del álbum “Is this what we want?”, como protesta contra un proyecto de ley que permitiría entrenar modelos de Inteligencia Artificial con obras musicales sin autorización ni pago. Más de mil artistas, entre ellos Annie Lennox, Damon Albarn y Jamiroquai, se han unido a esta iniciativa que busca visibilizar los riesgos que la IA representa para los derechos de autor y el futuro
Laura Velarde
El legendario ex Beatle lanzará en diciembre un tema completamente silencioso, titulado “Bonus Track”, como protesta contra el avance de la Inteligencia Artificial sobre los derechos de autor.
La pieza dura dos minutos y 45 segundos y forma parte de la reedición del álbum “Is this what we want?”, un proyecto colectivo que reúne a más de mil artistas preocupados por el futuro de la música en la era digital.
Bonus Track no es una canción tradicional. Es la grabación de un estudio vacío: ruidos, ambiente, eco… y nada más. Un silencio que, paradójicamente, busca hacer ruido. El álbum completo también es mudo y ya circulaba en versión digital desde febrero. Ahora será relanzado en vinilo —en una edición limitada de mil copias— incluyendo la nueva aportación de McCartney.
El colectivo detrás del proyecto explica que estas grabaciones simbolizan el impacto que tendrían las propuestas del gobierno británico si se permite que las empresas tecnológicas utilicen obras protegidas por derechos de autor para entrenar modelos de IA sin permiso ni pago.
Entre los artistas que participan se encuentran figuras como Annie Lennox, Damon Albarn, Jamiroquai, Hans Zimmer, Max Richter y Kate Bush. Muchos de ellos, junto con McCartney, ya habían firmado una carta abierta dirigida al gobierno del Reino Unido denunciando lo que llamaron el “saqueo musical legalizado”.
¿Y qué es exactamente lo que ha encendido las alarmas?
El gobierno laborista de Keir Starmer propone crear una excepción a la ley de derechos de autor que permitiría usar obras creativas para entrenar IA sin autorización previa. La iniciativa podría presentarse formalmente en 2026.
La reacción de la industria fue inmediata. Según un estudio de UK Music, dos de cada tres artistas creen que la IA amenaza su carrera, y nueve de cada diez piden proteger legalmente su voz e imagen. Además de exigir que las empresas tecnológicas paguen por utilizar su trabajo.
Y esta preocupación no es exclusiva del Reino Unido. En 2023, Drake y The Weeknd lograron retirar una canción generada por IA que imitaba sus voces sin permiso. La actriz Scarlett Johansson denunció a una empresa por usar una voz sintética casi idéntica a la suya. Y en Hollywood, actores y guionistas del sindicato SAG-AFTRA lucharon para frenar el uso de réplicas digitales sin consentimiento durante las huelgas de ese año.
Hoy, en este panorama global, Paul McCartney y miles de artistas eligen el silencio como forma de resistencia. Un silencio que denuncia, que interpela, que pregunta: ¿es esto lo que queremos?
La respuesta, por ahora, está en manos de legisladores, empresas tecnológicas… y en la voz —o en el silencio— de los propios creadores.
Te recomendamos:
Encuentro Sonar 2025: creatividad sonora independiente llega al IMER
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/paul-mccartney-protesta-contra-la-ia-con-un-tema-silencioso-en-su-nuevo-album/
