▲ La afición mexicana, una de las más entusiastas en los Mundiales, mantiene la esperanza de alcanzar boletos para los duelos del Tricolor.Foto Ap
Alberto Aceves
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de noviembre de 2025, p. a10
Aunque los boletos de menor costo son escasos, además de que están limitados para los partidos de la fase de grupos y los asientos se ubican en la parte alta de los estadios por precios de unos 2 mil pesos, la expectativa por asistir a uno de los 13 partidos de la Copa Mundial 2026 que se disputarán en México no tiene límites. En la segunda fase para acceder a la venta gene-ral de entradas, abierta del 27 al 31 de octubre, más de 5 millones de personas realizaron su registro en el portal la FIFA, lo que supera en más de medio millón al número alcanzado durante el primer sorteo para tarjetahabientes Visa en septiembre pasado, afirma el director ejecutivo de la oficina de FIFA en el país, Jurgen Mainka.
Durante la candidatura que los tres países presentaron de forma conjunta para organizar el torneo, la proyección de ingresos por concepto de entradas estimó que el valor promedio para los encuentros de primera ronda sería de 305 dólares (5 mil 588 pesos), aunque el proceso de registro previo en la página no garantiza la disponibilidad para todos los partidos, ya que estos se venden por orden de llegada, agrega el representante del máximo organismo de futbol. “La compra está basada en la disponibilidad de cada encuentro, pero 75 por ciento de las localidades de esta segunda fase se definieron para el público de México”.
Los primeros paquetes salieron a la venta en febrero pasado, con una selección de opciones de hospitalidad de alta gama que iban de 10 mil dólares (183 mil 263 pesos) por asistir a cuatro partidos a 73 mil 200 dólares (un millón 341 pesos). A pesar de que sólo 28 de las 48 selecciones participantes están confirmadas y que el calendario de la Copa no se completará sino hasta el 5 de diciembre, cuando se realice el sorteo de la FIFA en Washington, millones de aficionados prefieren conseguir su entrada desde ahora, lo demás lo resolverán más adelante. Nadie tiene idea de dónde o cuándo jugarán, lo cual incluye a México, Estados Unidos y Canadá, las tres naciones anfitrionas.
“En cada una de las dos fases, la cantidad de gente que ha realizado su registro supera el número de los boletos que están a disponibilidad”, explica Mainka. “En la primera se vendieron un millón de tickets, la segunda cerró en octubre y, después del sorteo en Washington, donde se definirán los grupos para el torneo, FIFA abrirá la tercera etapa de venta de boletaje”.
Mientras la oficina en México del organismo internacional insiste en que la única fuente en donde se pueden comprar las localidades es la página oficial, conforme se acerca el torneo los sitios de reventa han incrementado no sólo los tipos de entradas que tienen en su poder, sino también el valor de los juegos más buscados por la gente.
La plataforma StubHub, que en octubre pasado vendió entre 55 mil y 59 mil 739 pesos los accesos más baratos en la parte alta y más alejada del estadio Azteca (ahora llamado Banorte), correspondientes a la inauguración del Mundial el 11 de junio, ofrece este mes tarifas mínimas de 64 mil 416 pesos por la misma categoría. Los más costosos, en la zona exclusiva Pitchside Lounge, rondan el millón de pesos.
Con miras a la reapertura del inmueble, Grupo Ollamani anunció una nueva estructura directiva y notificó que, hasta el momento, las obras de remodelación han requerido la creación de 2 mil empleos directos, además de un millón 463 mil horas-hombre de trabajo. “Alexandre Costa, con amplia experiencia en administración deportiva y gestión comercial, encabezará el inicio de una nueva etapa, mientras Félix Aguirre será director general adjunto”, precisó el grupo propietario en un comunicado.
Entre los cambios que tendrá el Azteca, por tercera vez mundialista después de haber sido sede en las ediciones de 1970 y 1986, se encuentra una zona de hospitalidad de 7 mil 120 metros cuadrados, mil 200 antenas de última tecnología para mayor conectividad (WiFi gratuito y servicios cashless), pantallas LED, nuevas butacas, baños y espacios de comida, además de una cancha con sistema de pasto híbrido.
Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló ayer en su conferencia mañanera que México espera recibir a 5.5 millones de visitantes durante la Copa del Mundo, para lo cual se tiene un plan integral de movilidad, seguridad y transporte.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/12/deportes/a10n1dep?partner=rss
