política y cultura en dos orillas

ndh
By ndh
3 Min Read

Miami/Este espacio en la Feria del Libro de Miami 2025 reúne la presentación del ensayo Entre Rusia y Cuba. Contra la memoria y el olvido del escritor Jorge Ferrer. El autor propone en este volumen una reflexión sobre el mito de la revolución, además de sumergirse en la carga de esperanza y destrucción de la relación entre Rusia y Cuba. 

Ferrer —escritor cubano nacido en La Habana en 1967 y residente en Barcelona— ha cultivado una voz singular sobre el exilio, la memoria y los autoritarismos. Como declaró en una entrevista: “En las dictaduras largas se genera un olvido que provoca nostalgia”. Su obra más reciente parte de su experiencia personal —creció en Moscú entre 1982 y 1990, estudió periodismo en Moscú y La Habana— para desplegar un análisis crítico de tres generaciones de su familia y de un país congelado en sus mitos. 

La cita incluye también la presentación de Cubensis, de Alejandro Ríos. Un volumen en el que el autor despliega una mirada ágil y provocadora sobre la cultura cubana contemporánea, articulada a través de más de dos décadas de columnas periodísticas. Más allá de una simple crónica, el libro funciona como un mapa afectivo y crítico. Ríos, conocido por su labor como crítico de cine y promotor del séptimo arte cubano desde Miami, parte del cine como hilo conductor, pero se abre hacia la música, la migración, los mitos nacionales y la diáspora. 

Por su parte, Luis de la Paz, hablará de su libro Crónicas miamenses un retrato caleidoscópico de la vida cultural hispana en Miami desde finales del siglo XX hasta el presente. El texto funciona como un albúm de crónicas, notas y reflexiones que capturan la ciudad como escenario de encuentros informales, gestos cotidianos y transformaciones profundas. El autor, periodista y cronista, mezcla la agilidad de la observación urbana con la memoria de la diáspora y el matiz crítico de quien recorre una Ciudad del Sol que no solo acoge sino que también interroga la cubanidad en tránsito. 

El público podrá asistir a esta presentación de los tres autores que no solo recapitulan sobre mitos, sino que abordan con rigor la construcción de memoria, el desarraigo, la libertad y la escritura como territorio de resistencia. Una cita obligada para lectores, académicos y cualquier persona interesada en la cultura cubana contemporánea.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/cartelera/cuba-miami-politica-cultura-orillas_1_1120047.html

TAGGED:
Share This Article