La Secretaría de Energía (Sener) señaló que hay proyectos de Pemex y CFE para construir gasoductos y plantas coquizadoras.
Patricia Ramírez
Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) viven un proceso de recuperación institucional que tuvo como punto de partida la reducción del derecho de utilidad compartida, aseguró la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.
Durante su comparecencia ante el Senado de la República —con motivo del primer año de gobierno— destacó que las políticas de austeridad generaron ahorros superiores a 20 mil millones de pesos.
“Los resultados están a la vista de todos, porque a pesar del severo endeudamiento de los gobiernos anteriores, nuestra empresa pública al tercer trimestre de 2025 logró reducir sus pérdidas en casi 90% y se lograron ahorros por más de 20 mil millones de pesos, derivado de un riguroso programa de austeridad y contención del gasto”.
La secretaria destacó que aligeraron la deuda de Pemex y cubrieron compromisos con proveedores y contratistas por casi 300 mil millones de pesos a septiembre de este año.
Dijo que la producción de gasolina, diésel y turbosina creció 40%, con una producción de más de 1.7 millones de barriles diarios. La intención es alcanzar la meta de 1.8 millones de barriles para finales de 2025.
Asimismo, adelantó que actualmente están en proceso de asignación diversos proyectos de desarrollo mixto. En ellos participa la iniciativa privada bajo la titularidad de Pemex.
También, continúan en construcción las plantas coquizadoras en las refinerías de Tula y de Salina Cruz. Ambas registraron un avance del 85% y el 74%, respectivamente.
Además, están en desarrollo 14 proyectos de gasoductos.
Senadores y senadoras cuestionaron a Luz Elena Gónzalez sobre cómo alcanzar la meta de producción de combustibles; cuáles son los mecanismos para garantizar la participación ciudadana; y qué medidas tomarán para reducir el robo de gasolina (huachicol).
“Más allá del tema de seguridad como tal, hay una coordinación permanente para poder facilitar el esclarecimiento de hecho de estos delitos y una coordinación también para atajar los diferentes tramos que involucran toda la cadena de valor que genera el comercio ilícito de combustibles”.
Finalmente, González Escobar dijo que no prevé cambios significativos durante las próximas negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esto, debido a las conversaciones que ya existieron con los países integrantes.
Te recomendamos:
Secretaría Anticorrupción denuncia pensiones millonarias en Pemex y LyFC
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/politicas-de-austeridad-en-pemex-y-cfe-generaron-ahorros-de-20-mil-mdp-sener/
