Primero sueño explora temas sobre el poder del mundo natural, misticismo y feminismo
Ana Mónica Rodríguez
Periódico La Jornada
Sábado 22 de noviembre de 2025, p. 6
Luego de su éxito en enero pasado en Nueva York llega a territorio mexicano Primero sueño, ópera procesal, basada en el poema de Sor Juana Inés de la Cruz, el cual fue escrito en 1692 y es considerado una de las obras literarias más relevantes del barroco hispánico.
De Primero sueño, escrita por Paola Prestini y Magos Herrera, fue lanzada la producción discográfica de título homónimo que se encuentra disponible en plataformas y en su versión íntima, el espectáculo, tendrá dos fechas con acceso gratuito controlado: el 5 de diciembre en el Zócalo y atrio de la Catedral de Puebla , así como en la Cámara de Diputados, el 10 del mismo mes en la Ciudad de México.
La ópera procesal explora temas de misticismo, feminismo y el poder del mundo natural a través de un texto íntimo y altamente simbólico. Prestini y Herrera escribieron el libreto dando a las palabras de Sor Juana una voz operística a través de una procesión que traza la ascensión del alma y el conocimiento, iluminando la historia y su conexión con el poema.
Magos Herrera, quien es intérprete, compositora, productora y educadora de jazz, charló con La Jornada sobre Primero sueño: “Esta es la obra maestra de Sor Juana, nuestra Décima Musa, cuya ópera procesal es inmersiva, pues se entra a un convento, donde hay coro alemán llamado Sjaella, que funge como las hermanas religiosas de la protagonista, pero también se convierten en otros personajes mitológicos. Además, contamos con elementos tridimensionales hechos con acero por el artista mexicano David Herrera, así como con proyecciones en video mapping, que dan cuenta de los elementos que Sor Juana describe en su obra”.
La ópera, dijo, “son las palabras de la monja y dramaturga, es una extracción esencial del poema y lo hicimos de una forma especial para que fuera abordado musicalmente y se acercara al oído contemporáneo. El libreto y la música lo hice en colaboración con Paola Prestini, que fue en realidad, una combinación de nuestros mundos artísticos”.
Herrera detalló: “quisimos evocar a través de la instrumentación la época barroca y ubicar el contexto histórico de Sor Juana. Tenemos un arpa, guitarra española, tiorba, jarana y percusiones, entre otros elementos folclóricos de México. La orquestación es para siete voces y el hilo conductor es el poema, que une toda la narrativa y sonoridad a la que llegamos ambas autoras”.
Personajes míticos
La jazzista, quien encarnará a la mítica monja, comentó que la escenografía será en los mismos lugares en donde se presente el espectáculo. “Esto es lo que nos apoya para ir contando la historia; además se suman dos bailarines quienes interpretan personajes míticos desde Quetzalcóatl hasta Atlas”.
▲ La artista Magos Herrera en una escena de la obra.Foto cortesía Jill Steinberg
El poema de la erudita, monja e influyente escritora mexicana del siglo XVII, “describe que cuando el cuerpo duerme el alma se desprende y asciende hacia su máxima aspiración que es conocer el todo, es decir, encontrarse al conocimiento máximo, que no dice que es Dios, pero asciende a través de esta idea piramidal. En su camino cuenta historias de figuras mitológicas, análisis biológicos y anatómicos de lo que sucede cuando el cuerpo duerme”.
El objetivo del poema, puntualizó Herrera, “es llegar a la cúspide de la montaña, donde el alma observa todo y ante ese que no comprende, entonces se marea y cae. Y la obra termina, en que lo vuelve a intentar”.
En la actualidad, dijo la artista, “contar esta historia es relevante porque trata sobre una persona que soñaba por su derecho a conocer, en su condición de mujer en un mundo en el que no había acceso para el género femenino hacia el conocimiento. Esta obra nos inspira en conocer nuestros sueños profundos y pelear por el acceso a soñar, lo cual parecería que cuatro siglos después lo tenemos dominado, pero no es así”.
Primero sueño tiene duración de una hora y 20 minutos aproximadamente, “cuenta con 11 artistas en escena, que portarán un vestuario reimaginado, tanto para Sor Juana y las hermanas religiosas”. Estarán el mexicano Celso Duarte en arpa jarocha paraguaya y mexicana así como en percusiones y el italiano, Luca Tarantino en tiorba y guitarra española.
Durante la presentación, cada cantante porta un escudo de monja que funciona también como altavoz acústico, luz y dispositivos de proyección realizados por la diseñadora de vestuario, utilería y dispositivos de tecnología portátil Andrea Lauer, en colaboración con tecnólogos de diseño del Programa de Telecomunicaciones Interactivas de la Universidad de Nueva York. Estos dispositivos sónicos permitirán al público escuchar aspectos personales de la narrativa de Sor Juana y también servirán como haces de luz y superficies de proyección.
Primero sueño continúa su viaje y para garantizar el acceso gratuito, el público interesado debe registrarse para el 5 de diciembre en Puebla en https://shorturl.at/mD1PM y para el 10 de diciembre en la Cámara de Diputados en la dirección electrónica: [email protected]
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/22/espectaculos/a06n1esp?partner=rss
