Caminar puede ser la solución más obvia, pero también puedes trotar, hacer senderismo, nadar, inscribirlo en clases de agility o jugar a buscar, al frisbee y al tira y afloja. Si tienes poco tiempo, esconde golosinas en casa y anima a tu perro a buscarlas o sal a trotar 10 minutos alrededor de la manzana. “El mejor ejercicio es el que hacen tú y tu perro“, asegura Creevy.
Los investigadores del Proyecto de Envejecimiento Canino descubrieron además que la conexión social puede tener un profundo impacto en el bienestar canino. Un estudio de 2023 reveló que los perros que tenían más amigos humanos y animales (incluidos gatos, pájaros y roedores) presentaban menos diagnósticos médicos, como osteoartritis, alergias y enfermedades gastrointestinales, según sus dueños.
Estas amistades estimulan a los perros y los mantienen cognitivamente activos, indica Creevy. “Los perros son una especie social, igual que las personas”, afirma.
Los hallazgos se suman a investigaciones anteriores que demuestran que los perros que viven en entornos enriquecidos (como juguetes estimulantes y mucho tiempo de juego) presentan mayor agudeza mental en etapas posteriores de la vida. Estos investigadores postularon que el enriquecimiento promueve la generación de nuevas vías neuronales que mantienen el cerebro canino sano y adaptable, explica Creevy.
¿La moraleja? Juega con tu perro, llévalo de excursión y deja que pase tiempo con sus amigos peludos si se lleva bien con otros animales. “Si haces este tipo de cosas a lo largo de su vida, podrías retrasar el deterioro cognitivo de tu perro en el futuro”, comenta Creevy.
Los estudios demostraron sistemáticamente que los perros esterilizados viven más que los perros que no lo están.
¿Por qué? En las perras, la esterilización reduce drásticamente el riesgo de cáncer de mama y elimina el riesgo de cáncer de útero y de ovario. En los machos, la castración previene el cáncer testicular y reduce el riesgo de trastornos de próstata. Los perros castrados también tienden a ser menos agresivos y menos propensos a vagar en busca de pareja, lo que en última instancia reduce las probabilidades de que sean atropellados o se peleen con otro animal.
Si adoptas a tu perro de un refugio, probablemente ya esté esterilizado, así que no tengas que preocuparte por este consejo. Sin embargo, los veterinarios generalmente recomiendan esterilizarlo cuando alcance la madurez esquelética, asevera Creevy. Recuerda que el tiempo varía según la raza, así que lo mejor es consultar con tu veterinario y pedirle su opinión.
Desde croquetas hasta comidas caseras, desde comida cruda hasta liofilizada, existen numerosas opciones para alimentar a tu perro. Sin embargo, muchas conllevan diversos riesgos para la salud.
Los alimentos crudos, por ejemplo, pueden contener microorganismos que causan infecciones como la salmonela. Las comidas caseras a menudo no cubren las necesidades de proteínas, grasas y micronutrientes de los perros y se relacionaron con mayores tasas de enfermedades gastrointestinales y renales. Además, el exceso de restos de comida, especialmente los grasos, puede provocar problemas potencialmente mortales como gastroenteritis hemorrágica y pancreatitis, afirma Erik Olstad, profesor adjunto de atención primaria en la Facultad de Medicina Veterinaria de UC Davis.
El mayor problema que ven los veterinarios es la sobrealimentación. Las personas a menudo subestiman la cantidad de alimento que dan a sus cachorros, sostiene Olstad. La obesidad puede desencadenar una cascada de efectos negativos para la salud: acelera la artritis y las enfermedades articulares, dificulta la recuperación de los perros tras lesiones y contribuye a problemas renales y hepáticos. Los perros obesos pueden perder la capacidad de hacer ejercicio y, con ello, todos los beneficios para la salud asociados. “Se convierte en un círculo vicioso”, asegura Creevy.
Por eso, según algunas estimaciones, la obesidad se relacionó con una esperanza de vida de aproximadamente 2,5 años menos, mientras que tener una masa corporal magra se relaciona con una esperanza de vida más larga. “Esto es algo que observamos en todas las razas, pesos y etapas de la vida”, afirma Ruple.
Como en todo, las necesidades nutricionales de tu perro dependen de su edad, raza, nivel de actividad y personalidad. ¿El consejo de Olstad? Que sea sencillo. Tanto Creevy como Olstad recomiendan elegir un alimento para mascotas que cumpla con los estándares nutricionales establecidos por la AAFCO, una organización que evalúa y regula la alimentación animal. Busca las declaraciones de idoneidad nutricional de la AAFCO en el envase, lo que garantiza que el alimento sea completo y equilibrado.
Programar exámenes de rutina para las mascotas puede ayudar a detectar enfermedades antes, comenzar el tratamiento antes y mejorar la salud y la esperanza de vida a largo plazo.
Un estudio de 2023 reveló que los perros evaluados regularmente por un veterinario tenían un 30% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas. También descubrió que los perros vacunados presentaban un 40% menos de casos de enfermedades transmisibles, mientras que el acceso a medicamentos contra pulgas, lombrices y garrapatas reducía el riesgo de infecciones parasitarias en aproximadamente un 35%.
¿Con qué frecuencia deberías llevar a tu perro al veterinario? Después de las visitas de cachorro, lo ideal es que los perros acudan al veterinario una vez al año y dos veces al llegar a la tercera edad.
El cuidado dental también se relaciona con una menor tasa de mortalidad canina. Según Olstad, las enfermedades dentales pueden desencadenar inflamación, causar infecciones potencialmente mortales y agravar afecciones preexistentes como las cardiopatías. “Es como echar gasolina a un fuego ya presente”, explica.
El cepillado diario es ideal, pero incluso unas cuantas pasadas rápidas por los dientes varias veces a la semana son beneficiosas. “No es tan difícil como cepillarnos nosotros mismos”, comenta Creevy.
El objetivo no es que tu perro viva para siempre. Más bien, es maximizar su salud: el tiempo que un perro vive activo y sin enfermedades. “Un animal puede vivir hasta 20 años, pero ¿y si esos últimos tres años son un infierno para él? Eso no es lo que buscamos”, asegura Olstad. “Lo más importante es que vivan lo más largo y sanos posibles“.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/animales/2025/11/que-necesitan-los-perros-para-vivir-mas-6-habitos-que-alargan-la-vida-de-tu-mascota-segun-cientificos
