¿Qué pasó con Cloudflare? Las causas del fallo global, explicadas

ndh
By ndh
5 Min Read

Un fallo de Cloudflare provocó ayer la caída de millones de sitios web por varias horas, desatando el caos a nivel mundial. El incidente impactó de forma notoria en plataformas como X (Twitter) y ChatGPT, pero también en un sinfín de otras empresas y páginas. Hasta DownDetector, que es la referencia para registrar este tipo de problemas, dejó de funcionar. Y ahora la compañía detalló los motivos del caso y reconoció que todo el embrollo se produjo por un error propio.

A través de un detallado reporte, Cloudflare explicó que en un principio pensó que la razón de la caída era un ciberataque a gran escala. La empresa sospechó que estaba bajo un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS), en especial luego de que el sistema se recuperara por su propia cuenta durante un puñado de minutos.

Las sospechas sobre un posible ciberataque se multiplicaron cuando también se registró un fallo en la página de status de Cloudflare. Según explica la compañía, la misma es completamente independiente de su infraestructura, justamente para que pueda seguir funcionando cuando se produce una caída de este calibre. No obstante, resultó ser mera coincidencia.

Desde Cloudflare afirman que el fallo y la caída global de los millones de sitios web que dependen de su plataforma no tuvo nada que ver con un hackeo ni ningún tipo de actividad maliciosa. Es más, la firma sostiene que la causa no se relacionó “ni directa ni indirectamente” con un episodio de ciberseguridad.

¿Qué causó el fallo y la caída de Cloudflare, entonces?

¿Qué causó el fallo y la caída de Cloudflare, entonces?

Según explicó Cloudflare, la raíz del fallo y la posterior caída de millones de sitios web en todo el mundo fue un cambio que se aplicó en los permisos de una base de datos. Esto impactó en un feature file o archivo de funcionalidades del sistema de gestión de bots de la empresa.

La modificación en los permisos llevó a la generación de múltiples entradas en dicho archivo de funcionalidades, lo que provocó que duplicara su tamaño. Como el software que se encarga de leerlo tiene un límite de tamaño menor al que había ganado el archivo, terminó fallando. Y como ese feature file se diseminó a todos los equipos de la red de Cloudflare, provocó el colapso.

Cloudflare ofrece detalles bastante más profundos y técnicos en su blog oficial respecto del incidente. Lo que sí ha dejado en claro la compañía es que un error de este tipo es inadmisible y que no se puede repetir. Dane Knecht, jefe tecnológico de la empresa, se disculpó con los usuarios y clientes por la situación, a la que calificó de inaceptable.

“Este problema, el impacto que causó y el tiempo que demoró en resolverse son inaceptables. Estamos trabajando para que no vuelva a ocurrir, pero sé que esta vez causó verdaderos inconvenientes”, mencionó el susodicho.

El fallo de Cloudflare que provocó la caída de medio internet duró unas cinco horas y media, aproximadamente. La firma ha comunicado varias “medidas de corrección y seguimiento” para que no se repitan en el futuro. No obstante, la relevancia de Cloudflare en la infraestructura web global hace imposible garantizar que un evento de este tipo no se va a repetir.



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/internet/que-causo-fallo-y-caida-cloudflare/

TAGGED:
Share This Article