Queremos que el futbol llegue más allá de las canchas: Sheinbaum

ndh
By ndh
7 Min Read

▲Los ojos del mundo estarán puesto en nuestro país y verán la construcción de una nación más justa, más libre y más democrática con una herencia cultural enorme, afirmó la mandataria.Foto Presidencia

Emir Olivares y Néstor Jiménez

 

Periódico La Jornada
Miércoles 19 de noviembre de 2025, p. a10

La fiebre mundialista llegó ayer a Palacio Nacional. Desde este histórico recinto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su equipo anunciaron el Mundial Social, una serie de actividades deportivas, culturales, gastronómicas, turísticas y sociales paralelas a la justa deportiva.

La idea es que el balón no sólo ruede en las canchas de las tres sedes nacionales (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey), sino llevar la fiesta futbolera a diferentes rincones del territorio nacional, así como aprovechar la visita de los 5.5 millones de extranjeros que se espera acudan al país para que conozcan la riqueza cultural de México.

“Los ojos del mundo van a estar en la inauguración en nuestro país y durante todos los partidos que se desarrollen. Lo que van a ver es un país grandioso, con una herencia cultural enorme y con mexicanas y mexicanos trabajadores, que siempre salen adelante y que además construimos siempre un país, sobre todo ahora: más justo, más libre, más democrático. Eso es lo que se va a mostrar al mundo entero”, señaló la mandataria en la mañanera.

Presupuesto de 200 mdp

Las acciones promovidas por el gobierno federal comenzarán en enero del próximo año y se extenderán más allá del cierre de la Copa de la FIFA –que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá–, a las que se destinará un presupuesto de 200 millones de pesos.

El objetivo, dijo la coordinadora de los trabajos del gobierno federal para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas, “es llevar el futbol a todo el territorio nacional”.

Interrogada sobre cómo se garantizará la seguridad de futbolistas y fanáticos, la jefa del Ejecutivo comentó: “Ya está, lo vamos a presentar en otra ocasión, pero se ha trabajado de manera muy coordinada, tanto las policías de las ciudades sedes, de los estados, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Y hay un trabajo muy importante que se está desarrollando”.

A la par, descartó un posible “boicot” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a las actividades deportivas del torneo.

La pasión saldrá de los estadios para ir a las plazas públicas, con la transmisión gratuita de los partidos; el juego no se limitará a los 11 seleccionados de cada representativo nacional, se trasladará a las canchas públicas y las comunida-des con mundialitos y cascaritas para niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Se realizarán 177 Fiestas México, 5 mil actividades, 250 rutas turísticas, recorridos culturales, degustaciones gastronómicas, 74 mundialitos y seis copas de distintas categorías, mil 483 actividades deportivas bajo el lema “Vive saludable, juega feliz”, un mundial de robótica y hasta se tratará de imponer tres récords Guinness.

Plataforma de “recolocación”

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que se recuperarán 4 mil 208 canchas en todo el país y se rescatarán espacios públicos para destinarlos a 10 mil 631 murales de arte urbano.

Ante la polémica por los altos costos de los boletos y las dificultades para adquirir uno para cualquiera de los partidos mundialistas, en la mañanera se informó que la Procuraduría Federal del Consumidor estableció un acuerdo con los organizadores para que también salieran a la venta en una plataforma en español y tasados en pesos mexicanos, además que se trabaja con la FIFA en una plataforma de “recolocación” de boletos con la finalidad de combatir la reventa.

Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo, informó que se activará la aplicación Conoce México, con la que los 5.5 millones de visitantes que se estima lleguen al país podrán conocer más de 250 rutas turísticas de norte a sur enfocadas en el patrimonio cultural del país, la riqueza de las comunidades originarias, la tradición gastronómica, los pueblos mágicos, entre otras.

Para romper los récords Gui-nness se tratará de completar la imagen humana de la camiseta más grande de futbol, en febrero en Chiapas; la mayor clase de balompié, en marzo en la Ciudad de México, y un gran mural, en mayo en Baja California Sur.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, sostuvo: “México no llega al Mundial como una sede más, sino como una de las potencias culturales más importantes del mundo”, por lo que será la oportunidad histórica para que millones de personas conozcan sobre sus raíces y grandeza.

Para ello, se realizarán acciones de mejora a 12 museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en 46 zonas arqueológicas, particularmente en las del juego de pelota, visitas nocturnas y circuitos turísticos sobre la historia y tres rutas sobre el muralismo.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, indicó que se realizará la Copa FutBotMX, primer torneo nacional e internacional de futbol con robots que tendrá dos categorías: ágil y abierta. La convocatoria se abrirá el 28 de noviembre y busca que los jóvenes aprendan a programar a los robots.

El furor pambolero se escenificó desde ayer en el salón Tesorería. Al final de la conferencia, la presidenta y sus colaboradores arrojaron varios de los balones oficiales de la Copa del Mundo (Trionda); raudos, muchos de los habituales asistentes a las mañaneras, principalmente los integrantes de la banda youtubera, se lanzaron con vehemencia para hacerse de uno, no faltó quien terminó en el piso en su afán de alcanzar una de las codiciadas pelotas.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/19/deportes/a10n1dep?partner=rss

Share This Article