▲ Presentación de la iniciativa en el Instituto Tecnológico de Tláhuac.Foto Luis Castillo
Eirinet Gómez y Jessika Becerra
Periódico La Jornada
Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 6
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó ayer el lanzamiento del Centro Público de Formación de Inteligencia Artificial, la escuela más grande de América Latina en esa materia. Es una iniciativa con la que el gobierno mexicano busca impulsar la enseñanza y el desarrollo de una de las tecnologías digitales más potentes del siglo.
“Vamos a hacer de México una potencia científica, tecnológica, humanística, y un país más grandioso del que tenemos hoy”, expresó frente a jóvenes estudiantes del Instituto Tecnológico de Tláhuac, sede del evento.
En la presentación de la iniciativa, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), expuso que este centro forma parte del Laboratorio Mexicano de Inteligencia Artificial, y del proyecto México País de Innovación. “Hoy nace la escuela pública de inteligencia artificial más grande del continente y me atrevo a decir que del mundo”, manifestó Peña Merino.
El Centro Público de Formación de Inteligencia Artificial es una plataforma impulsada por entidades públicas, como el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) en conjunto con empresas privadas.
“Diseñamos todos juntos 20 especialidades, en las áreas que creemos tienen mucha mayor oportunidad o prospectiva de crecimiento en el país”, apuntó.
El centro trabajará de forma presencial en instalaciones del TecNM de 10 ciudades: Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit, mientras la modalidad virtual se realizará a través del sitio saberesmx.org.
La convocatoria para hacer la especialización se encuentra en el sitio labmexia.gob.mx, las inscripciones están abiertas desde ayer y hasta el 6 de diciembre. Después de un proceso de selección, se ofrecerá un propedéutico y se iniciarán las clases en enero.
La primera generación estará conformada por 10 mil jóvenes que trabajarán bajo un esquema de cinco meses de entrenamiento intensivo. Y para la segunda mitad del año, esperan recibir otros 15 mil estudiantes. “La idea es generar 25 mil egresados especializados con doble certificación, una otorgada por las empresas y otra por instituciones públicas”, señaló Merino.
En este proyecto participarán las firmas Amiti, Accenture, Amazon, Axity, Google, IBM, Kyndryl, Meta, Microsoft, Salesforce, Oracle, Ericsson, SAP, Softtech y Tata.
Sheinbaum Pardo se comprometió a elevar el presupuesto de 2026 para el TecNM: “No te preocupes, Ramón, porque el Tec va a tener más presupuesto en 2026 para poder renovar las computadoras y muchas otras cosas que son absolutamente necesarias”, dijo la presidenta a Ramón Jiménez López, director general del TecNM.
En el evento, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la capital del país, expuso que lo que la administración quiere para la Ciudad de México y para la nación es que se convierta en potencia digital. A su vez, señaló que la IA es la nueva infraestructura en desarrollo.
“La inteligencia artificial favorece el desarrollo porque propicia innovación, productividad, conocimiento, ciencia, economía, industria y bienestar”, subrayó Brugada.
La funcionaria celebró que esta iniciativa se ponga en marcha desde el Tecnológico campus Tláhuac, porque “queremos construir aquí un polo de desarrollo económico, y nos interesa mucho estas grandes coordinaciones para lograrlo”.
Agregó que en la Ciudad de México ha impulsado el programa Mixtli Digital para equipar las escuelas con computadoras de alto rendimiento, profesionalizar a los profesores en este turbo, y dotar de pizarras digitales.
En ese acto estuvieron presentes Mario Delgado, secretario de Educación Pública; Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN); Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización; Angélica Cajero Martínez, directora del Instituto Tecnológico de Tláhuac; Sofía Pérez Gasque Muslera, directora de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información, y Aracely Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/07/ciencias/a06n1cie?partner=rss
