‘Sosabravo, espacio de color’

ndh
By ndh
4 Min Read

La Habana/El Centro Hispanoamericano de Cultura acoge la exposición Sosabravo: espacio de color, un homenaje al 95 aniversario del nacimiento del artista cubano Alfredo Sosabravo, una de las figuras más importantes y reconocibles del arte cubano contemporáneo. La muestra, curada por Surisday Reyes Martínez, celebra la vitalidad, el humor y la expresividad de su obra a través de una selección de cerámicas y piezas sobre papel que reflejan el inconfundible lenguaje figurativo del creador.

En esta exposición, el público podrá apreciar una colección de platos y discos de piedra lávica esmaltados, elaborados tanto en talleres italianos como en Cuba, junto a piezas gráficas que revelan el espíritu juguetón y a la vez profundamente humanista de Sosabravo. Su universo plástico —poblado de máscaras, figuras danzantes y criaturas híbridas— es una fiesta de color, donde la cerámica alcanza dimensiones escultóricas y el barro se convierte en un medio para narrar la alegría y la resistencia cultural.

Sosabravo (Sagua la Grande, 1930) fue autodidacta en sus inicios, pero posteriormente se formó en el ambiente de la Escuela de Artes Plásticas de San Alejandro y más tarde integró el movimiento de ceramistas de Santiago de las Vegas, donde desarrolló la técnica que le otorgó proyección internacional. Sus obras se encuentran en colecciones de instituciones como el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), el Museo de Arte Contemporáneo de Ginebra y la Galería de Arte Moderno de México, entre muchas otras. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos la Medalla Alejo Carpentier y el Premio Nacional de Artes Plásticas (1997).

Su trabajo con la cerámica marcó una renovación en el arte cubano de la segunda mitad del siglo XX, al combinar técnicas tradicionales con un discurso plástico contemporáneo. En una entrevista concedida a la revista La Gaceta de Cuba, Sosabravo confesó: “Cuando trabajo la cerámica, siento que el fuego es otro pintor que interviene conmigo. Lo imprevisible de cada cocción hace que cada pieza sea una aventura distinta, un diálogo con la materia y con el azar”. Esa relación con el barro y el color, entre la precisión artesanal y la espontaneidad creativa, se ha convertido en una de las señas de identidad de su obra.

Sosabravo: espacio de color no solo rinde tributo a un artista imprescindible, sino que ofrece una oportunidad única para redescubrir la energía de un creador que ha hecho del color una filosofía y de la cerámica, una inspiración para la vida. La muestra estará abierta hasta el 30 de noviembre, con entrada libre al público, y se acompaña de un ciclo de conversatorios y visitas guiadas dedicadas a su legado en el arte cubano.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/cartelera/sosabravo-espacio-color_1_1120001.html

TAGGED:
Share This Article