Comparece titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, ante la comisión respectiva del Congreso local con motivo de Glosa del Primer Informe de Gobierno de Javier May Rodríguez.
- • Destaca que Tabasco ha asumido un papel estratégico dentro del contexto económico internacional que México está construyendo
Con decisión, orden y una estrategia clara, estamos sentando las bases de un Tabasco que diversifica su economía sin dejar atrás su identidad energética, lo que se traduce en una mayor confianza por la estabilidad política, seguridad y perspectivas de crecimiento generadas por el Gobierno del Pueblo, que se reflejan en la llegada, en este 2025, de importantes inversiones nacionales y globales, por más de 6 mil 655 millones de pesos, que a su vez han creado 8 mil 622 empleos directos e indirectos.
Al comparecer ante la Comisión Ordinaria de Fomento y Desarrollo Industrial, Económico, Artesanal, Comercial y Turístico del Congreso del Estado, con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de Javier May Rodríguez, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, resaltó que las nuevas inversiones fortalecen el dinamismo económico estatal y abren nuevas oportunidades para miles de familias, ampliando un horizonte hacia un futuro más equilibrado y próspero para todas y todos.
Asimismo, resaltó que Tabasco ha asumido un papel estratégico dentro del contexto económico internacional que México está construyendo. “Las decisiones responsables del Gobierno del Pueblo han generado un ambiente de certeza que se refleja en la llegada de nuevas inversiones de grupos como Chedraui, Walmart de México, Holcim, ASUR, The Home Depot, Famsa, Oxxo, Neto, Bafar y Liverpool, así como empresas locales, como JD Roca Blocks, De Boleto y Flor de Tabasco”, aseveró.
En este marco, subrayó la visita de una misión diplomática de embajadoras y embajadores de países del viejo continente, quienes anunciaron la modernización del Acuerdo Global México-Unión Europea, que permitirá exportar más productos tabasqueños, atraer inversión, generar empleos de calidad y fortalecer los lazos educativos, culturales y científicos.
Consciente de que el desarrollo no puede depender solo de la inversión extranjera, dijo que el Gobierno de Territorio fortalece sus vocaciones productivas y recursos, apuntó ante los legisladores de la Comisión Legislativa presidida por la diputada Claudia Gómez Gómez y en presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jorge Orlando Bracamonte Hernández.
En ese sentido, abundó, en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, se otorgaron subsidios por 51.4 millones de pesos; se logró que 259 empresas tabasqueñas se integraran a cadenas de valor más competitivas, posicionándose mejor en el mercado y generando empleos y valor agregado.
En el ejercicio de rendición de cuentas a las y los legisladores locales, recalcó que, como parte del compromiso con la inclusión económica, impulsan el programa Tandas para la Mujer, con el objetivo de fortalecer la autonomía económica de 10 mil mujeres de zonas urbanas y rurales, al favorecer el consumo interno, dinamizar las cadenas productivas regionales y generar ingresos adicionales para las familias.
TABASCO DESTINO ESTRATÉGICO
Al considerar que Tabasco vive una etapa decisiva para consolidarse como un destino estratégico a nivel nacional e internacional, la servidora pública señaló que, en el camino de la diversificación de la economía tabasqueña, el turismo se presenta como una gran oportunidad que une vocaciones, productos locales y talento comunitario, que convierte la riqueza de nuestra tierra en bienestar para nuestra gente.
Al respecto, especificó que la 13ª edición del Festival del Chocolate 2024 “Raíces que conectan” reafirmó a Tabasco como cuna del cacao en México y referente mundial del chocolate, generando una derrama económica de 213 millones de pesos y una afluencia de 250 mil visitantes, a partir de una inversión de 10 millones.
De igual manera ponderó que la Feria Tabasco 2025 se consolidó como el evento más importante del Sureste mexicano, con casi 2 millones 550 mil visitantes y una derrama económica de mil 723 millones de pesos. La participación de productores, artesanos y emprendedores ha sido un ejercicio exitoso de integración económica, apuntó.
Destacó que la agenda turística se fortaleció también con grandes eventos como la Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva’, que reunió a 22 mil 500 asistentes y generó una derrama económica de más de 15.8 millones de pesos, recuperando la tradición ribereña estatal.
La titular de la dependencia ponderó que a esto se sumaron festivales como el de la Barbacoa en Cunduacán, del Queso en Tenosique, del Queso Poro en Balancán, la Butifarra en Jalpa de Méndez, y Noche Patria Viva el Edén, que generaron una derrama económica de 212 millones de pesos y atrajeron a 303 mil personas.
Expresó que el estado no solo brilló con sus festivales, sino que se respaldaron 73 congresos, convenciones y encuentros especializados, que lograron una derrama de más de 133.4 millones de pesos y la asistencia de 33 mil visitantes foráneos y 25 mil asistentes locales, detonando 31 mil cuartos-noche ocupados.
Todo este movimiento económico, turístico y social prepara a Tabasco para una nueva etapa, que incluye el Nuevo Centro de Convenciones de Villahermosa, que cerraría una brecha histórica y colocaría al estado en el nivel que exige su potencial económico, turístico y empresarial, enfatizó.
Ornelas Gil indicó que un logro institucional relevante fue la acreditación de la secretaría como Unidad Evaluadora y Certificadora de Competencias Laborales, que le permite certificar estándares clave del sector turístico y económico, elevando la calidad de los servicios, fortaleciendo el capital humano y garantizando que nuestro destino compita con profesionalismo y excelencia.
Sostuvo que bajo el principio de que, en Tabasco, el gobierno cumple, avanza y simplifica para servir mejor a su gente, se impulsó una estrategia integral de Mejora Regulatoria orientada a cerrar la brecha burocrática entre la ciudadanía, las empresas y los sectores productivos.
En la sala de juntas de la Jucopo del Congreso local, detalló que se instalaron 17 Comités Municipales de Mejora Regulatoria y se capacitaron a 689 funcionarios públicos, estandarizando criterios, profesionalizando procesos y garantizando que cada trámite se haga con calidad, ahorrándose 663 millones de pesos, equivalentes a 9.56 por ciento del costo burocrático anual.
“Lo que hoy presentamos no es el cierre de un capítulo. Es el inicio de una etapa más firme, profunda y transformadora. Vamos a redoblar el paso, a multiplicar esfuerzos, y a seguir impulsando el turismo, la economía y las inversiones. No habrá pausa ni tregua. Tabasco sabe de resistencias y su gobierno no se rinde, no se cansa y no se dobla”, concluyó la titular de la dependencia.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/11/21/tabasco-recupera-confianza-internacional-con-inversiones-por-mas-de-6655-mdp-katia-ornelas/
