“Tenemos una selección limitada, ¿qué ha hecho la Liga Mx para evitarlo?”

ndh
By ndh
7 Min Read

▲ El técnico Javier Aguirre sigue sin encontrar el rumbo para el Tri, que cerró el año con derrota a unos meses de albergar la Copa del Mundo.Foto Afp

Erendira Palma Hernández

 

Periódico La Jornada
Jueves 20 de noviembre de 2025, p. a10

Como uno de los personajes más experimentados del futbol nacional, Miguel España lanza un cuestionamiento directo hacia la falta de acciones por parte de la Liga Mx en beneficio del balompié mexicano, justo cuando el Tricolor enfrenta uno de los panoramas más complejos rumbo al Mundial 2026 en casa, al tener un plantel limitado, sin conseguir resultados positivos y con una baja expectativa entre la afición.

“De repente no observamos lo que está pasando en la liga o lo vemos, pero como preferimos más el resultado, pues nos volvemos demasiado exigentes. Debemos analizar: ¿dónde está nuestra liga?, ¿qué lugar ocupa en el mundo?, ¿qué tantas cosas hemos estado haciendo para favorecer a la propia selección? Creo que no hay mucho que nos ayude”, lamentó Miguel España.

El empate ante Uruguay (0-0) y la derrota con Paraguay (2-1) en la reciente Fecha FIFA avivaron la molestia de la afición y los señalamientos contra el Tricolor –que enfrenta una de sus peores rachas en 10 años al sumar seis partidos seguidos sin victoria–. El escenario desata la incertidumbre cuando se espera que el plantel supere las actuaciones de los Mundiales de México 1970 y 1986.

Sobre todo, al tomar en cuenta que la Copa del Mundo 2026 generará más de “11 billones de dólares”, según Mikel Arriola, comisionado del futbol mexicano.

“Tenemos un plantel limitado y el técnico Javier (Aguirre) no termina de llenar la canasta. Sabemos que hay futbolistas de selección y otros de equipo”, subrayó Espa-ña al destacar las diferencias que había para impulsar el desarrollo de los jugadores locales cuando fue parte del Tricolor en la Copa de México 1986, el único representativo nacional que alcanzó cuartos de final.

El ex seleccionado critica el actual exceso de extranjeros en la Liga Mx –donde se permiten has-ta nueve jugadores no formados en México–, así como la falta de un trabajo más profundo en las fuerzas básicas y oportunidades a los jóvenes en los clubes; acciones que se han convertido en un obstáculo para el crecimiento deportivo de los talentos nacionales.

“Anteriormente estaba una base de Pumas, había un proyecto. Hoy cada vez tenemos más futbolistas no nacidos en México, eso tampoco ha sido una solución, no hay una directriz. Los jugadores en los Mundiales no han estado en su mejor momento, su curva futbolística no está en lo más alto, han llegado en una etapa mediana y no en las mejores condiciones. Son muchos ingredientes los que afectan. Otras selecciones lo están trabajando mejor”, apuntó España.

La joyita

Si bien para esta convocatoria Aguirre incluyó a jóvenes como Obed Vargas, Armando Hormiga González y Gilberto Mora, sólo este último tuvo una mayor oportunidad de demostrar su talento en la cancha. “Mora es una joyita, pero hay que tener paciencia y trabajar mucho”.

Las palabras de España, quien pide ese trabajo con los juveniles, contradicen las prioridades de los equipos de la Liga Mx. Varios técnicos han reconocido lo complicado que es dar minutos de juego a los jóvenes ante la exigencia de los dueños por resultados inmediatos.

“No estamos aquí para formar jugadores para la selección, somos uno de los (clubes) que más convocados tiene para México, pero llevar futbolistas al representativo no puede ser prioridad para una liga”, dijo hace un año André Jardine, timonel del América y uno de los que más ha cuestionado la regla de menores de la Liga Mx.

La negativa por dar prioridad a la formación de jugadores también se ha visto reflejada en otros planteles. En la pelea por conseguir los primeros puestos de la liga, Cruz Azul, Tigres y Monterrey sufrieron en este torneo para cumplir con la regla de menores –que exige dar mil 170 minutos en el torneo a elementos con menos de 22 años de edad–.

La falta de apoyo para complementar esa formación de los talentos locales, así como la suspensión del ascenso y descenso han derivado en una realidad dolorosa que arrastra la selección desde al menos hace dos ciclos mundialistas y que provocó una ruptura con los aficionados, los cuales ahora abuchearon al Tricolor por los resultados ante Uruguay y Paraguay.

Incluso, de los tres anfitriones del Mundial 2026, la selección mexicana es la que peor cerró este año al sumar seis duelos sin triunfo con cuatro empates y dos descalabros. En contraste, Estados Unidos –que apostó por exportar cada vez más jugadores a Europa– presume cinco duelos ganados, al tiempo que Canadá sólo ha sufrido una caída en los cinco partidos recientes.

“Estoy seguro de que el equipo peleará, el dilema es ¿hasta dónde nos va a alcanzar?”, apuntó España al reconocer el halo de inquietud que recorre al futbol mexicano cuando se dispone a ser anfitrión de una Copa del Mundo por tercera vez en la historia

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/20/deportes/a10n1dep?partner=rss

Share This Article