La luna llena de noviembre alcanza su máximo brillo a las 13:19 UTC del 5 de noviembre, aunque parecerá llena las noches del 4 y 5 de noviembre. Conocida como la “luna del castor”, su nombre proviene de tradiciones estacionales: cuando los castores fortifican sus diques para el invierno e, históricamente, los tramperos buscaban sus pieles más gruesas.
También se denomina “superluna“, que ocurre cuando la luna llena coincide con el perigeo lunar, o el punto de su órbita en el que está más cerca de la Tierra. Como resultado, se verá ligeramente más grande y brillante que una luna llena típica (la luna llena más grande de 2025).
Justo después de la luna llena, el satélite natural de la tierra pasará cerca del cúmulo estelar de las Pléyades, también conocido como Messier 45, la noche del 6 de noviembre. Ambos aparecerán a menos de un grado de distancia en el cielo nocturno, 49 minutos de arco, para ser exactos.
Las Pléyades son un cúmulo estelar abierto formado por más de 1000 estrellas jóvenes y calientes. Conocido como las Siete Hermanas, forma uno de los patrones más reconocibles del cielo, aunque normalmente solo seis de sus estrellas más brillantes son visibles a simple vista.
La segunda lluvia de meteoros del mes, las Táuridas del Norte, alcanzará su punto máximo la noche del 11 al 12 de noviembre, según la Sociedad Meteorológica Estadounidense. Al igual que las Táuridas del Sur, esta lluvia de meteoros es relativamente débil, con un promedio de solo cinco estrellas fugaces por hora. Sin embargo, cuando ambas lluvias coinciden, como sucederá en 2025, aumentan las probabilidades de observar bólidos brillantes.
Ambas lluvias de meteoros Táuridas comparten el mismo origen: los restos del cometa Encke. Con el tiempo, la estela de polvo del cometa se extendió lo suficiente como para crear dos corrientes de meteoros separadas pero superpuestas.
Se espera que la lluvia de meteoros Leónidas alcance su punto máximo la noche del 17 al 18 de noviembre, cuando la Tierra atraviese los restos del cometa Tempel-Tuttle. La luna menguante estará solo al 9% de su superficie llena, lo que proporcionará condiciones de oscuridad óptimas para este espectáculo.
Las Leónidas son famosas por sus históricas explosiones de estrellas fugaces, pero en la mayoría de los años, y muy probablemente en 2025, producen un espectáculo constante de hasta 15 meteoros por hora en condiciones ideales.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/espacio/2025/11/una-lluvia-de-meteoros-planetas-visibles-y-superlunas-estos-son-los-fenomenos-astronomicos-de-noviembre
