El fallecimiento de Xabier Azkargorta, histórico exentrenador español de Chivas, y figura en distintos proyectos futbolísticos alrededor del mundo, fue dado a conocer este viernes 14 de noviembre. El técnico murió a los 72 años, dejando una trayectoria que abarcó equipos de varios países, además de etapas relevantes al frente de selecciones nacionales.
El Espanyol de Barcelona, uno de los equipos donde mayor huella dejó, comunicó oficialmente su muerte y destacó su etapa entre 1983 y 1986, periodo en el que dirigió 134 partidos y se convirtió en el séptimo entrenador con más encuentros en la historia del conjunto catalán. La institución envió sus condolencias a familiares y amigos, un gesto que repitieron varios clubes vinculados a la carrera del técnico.
La carrera de Xabier Azkargorta en España, Bolivia y Japón
Azkargorta comenzó su carrera en su país, donde dirigió al Nàstic (1982-1983). Posteriormente, llegó al Espanyol y también tuvo un paso en el Sevilla (1987-1989) y el Tenerife (1989-1991). Su trabajo trascendió las fronteras españolas, llevando su visión futbolística a diversos continentes.
Uno de sus mayores logros se dio con la Selección de Bolivia, a la que clasificó al Mundial de Estados Unidos 1994, el único al que el combinado sudamericano ha asistido. También estuvo al mando de la Selección de Chile y dirigió al Yokohama Marinos de Japón entre 1997 y 1998.
El paso de Xabier Azkargorta por Chivas
En México, Xabier Azkargorta tuvo un fugaz su paso por Chivas en 2005, convirtiéndose en el segundo entrenador español en la historia del equipo. Su llegada ocurrió durante el Torneo Apertura 2005, tras ser contratado por Jorge Vergara en la Jornada 6. Sin embargo, su etapa fue breve: en 12 partidos obtuvo dos victorias, cinco empates y cinco derrotas. Su estilo nunca terminó de consolidarse y fue destituido sin opción de continuidad.
Equipos despiden a Xabier Azkargorta
Tras darse a conocer la noticia, diversas instituciones del futbol emitieron mensajes de despedida en honor al estratega. El Athletic Club lo calificó como símbolo del futbol vasco y envió un mensaje de pésame a su familia. El Sevilla, donde dirigió entre 1987 y 1989, también lamentó su fallecimiento.
El Valladolid recordó su etapa en la campaña 1986-1987 y expresó su profunda tristeza, mientras que Oriente Petrolero destacó la importancia del técnico para Bolivia y su papel histórico en la clasificación al Mundial de 1994. La Conmebol hizo lo propio, reconociendo sus méritos con la selección boliviana.
Incluso el Real Madrid se sumó a las condolencias, resaltando su labor como director de las Escuelas Deportivas Internacionales del club entre 2003 y 2005 y subrayando su relevancia en el futbol español e internacional.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
Además lee: Futbol hoy 14 de noviembre de 2025: ¿Dónde ver los partidos en vivo?
OF
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.informador.mx/deportes/xabier-azkargorta-muere-a-los-72-anos-fue-tecnico-de-chivas-20251114-0059.html
