Ya circulan en La Habana 10 modernos Moskvitch, otro regalo de Moscú

ndh
By ndh
6 Min Read

La Habana/Un primer lote de 10 automóviles Moskvitch de nueva generación donados por el gobierno de Moscú comenzó a circular esta semana en La Habana. Estos vehículos llegaron seis meses después de que el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin, prometiera el envío de 50 de estos autos a la Isla, durante la visita de Miguel Díaz-Canel, en mayo pasado.

En la recepción de la flota de carros el pasado viernes, con la que el Kremlin busca ayudar a paliar el desastre del transporte en la Isla, la gobernadora de la capital cubana, Yanet Hernández, informó que los automóviles serán destinados a programas de Atención Materno Infantil y al apoyo logístico de los sistemas de salud y educación en la capital. No obstante, perfiles como La Tijera señalaron que los mismos se entregarán a directores de hospitales.

La entrega, presentada por la prensa oficial como un gesto de “solidaridad y hermandad”, en medio del peor colapso de la infraestructura estatal que ha vivido la capital en décadas, sirvió también como un acto de propaganda rusa. Según Prensa Latina, el primer consejero de la misión diplomática en La Habana, Serguei Pakhomenko, recordó que la donación “se enmarca en el contexto del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo y del 65° del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países”.


La nueva versión del Moskvitch “refleja los avances de la industria automotriz rusa y el desarrollo económico del país”

En el mismo acto, el consejero de la embajada rusa, Vitaly Sprinchan, aprovechó para resaltar que la nueva versión del Moskvitch “refleja los avances de la industria automotriz rusa y el desarrollo económico del país”, y agregó que los productos hechos en Rusia “tienen alta demanda en Cuba, evidenciada por la diversidad de modelos bien conservados que aún circulan por las calles de la Isla”.

Los nuevos Moskvitch –de los que no se especificó si son de combustible o eléctricos (serán en total 25 y 25)– se encontrarán con su vieja versión, uno de los autos con más presencia en las calles cubanas, junto a los Lada y los Volga, auténticas reliquias de la época de los subsidios soviéticos, aunque esta nueva versión cuenta con moderno diseño chino, luego de que Rusia dejó de producirlos durante dos décadas y retomó su producción en 2022.

Incluso estando la flota completa enfrentarán problemas, pues hay escasez de combustible, por un lado, y la mayor parte del día no hay corriente para completar la carga de los autos que son eléctricos, por otro. Ni siquiera La Habana se libra de los apagones de al menos ocho horas.

El ejemplo más reciente de esa crisis se registra en Guanajay, donde el trabajo de la Empresa Productora de Ómnibus Caisa se ha visto fuertemente afectado por los constantes cortes de electricidad. Esta situación ha provocado, consigna una nota publicada por El Artemiseño este viernes, que la única ensambladora de ómnibus en Cuba no pueda avanzar en las labores de reparación de guaguas de La Habana, pese a haber recibido recientemente una cuantiosa donación de partes y piezas por parte del gobierno chino. Sin precisar con detalle el número de vehículos parados, el medio ventila que habría al menos un centenar de guaguas esperando ser reparadas desde hace varios meses.


Ni siquiera La Habana se libra de los apagones de al menos ocho horas

Durante el anuncio de la donación por parte de Moscú, en mayo pasado, se indicó que, desde el envío hasta el mantenimiento, pasando por la instalación de la infraestructura de carga y hasta la formación de mecánicos y choferes –en Rusia al inicio, y más tarde a distancia–, todo correría a cuenta del Kremlin, que ha creado una compañía mixta con la Isla para administrar la flota de taxis. Frente a la incapacidad de la economía cubana para mantener incluso su propia flota en pie, será Rusia quien garantice “el funcionamiento ininterrumpido de los vehículos eléctricos”, se dijo durante la visita de Díaz-Canel a la fábrica en Moscú, quien salió ese día con un vale de regalo de 10 Moskvitch 6.

En términos de transporte, Cuba depende casi exclusivamente de lo que otros países sean capaces de donar y de las empresas que estén dispuestas a importar vehículos. Una de las pruebas de esta carencia absoluta de fondos y recursos es la nueva modalidad implementada en enero pasado por Salud Pública y MVC Comercial, una importadora de vehículos tanto para empresas estatales como para privados

Meses antes, la prensa anunció que la institución comenzaría a rentar las ambulancias importadas por MVC, de la marca alemana Mercedes-Benz, en lugar de adquirir transporte propio. Unos 60 días después de poner a prueba el servicio, Granma aseguró que los resultados eran prometedores: según dijo, el tiempo de respuesta del sistema de emergencias, por ejemplo, se redujo de 31 minutos, en 2024, a 18, y los de urgencias, de 43 a 16.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/cuba/circulan-habana-10-modernos-moskvitch_1_1120847.html

TAGGED:
Share This Article