¿Qué es una ciudad esponja y cómo ayuda frente a las inundaciones?

ndh
By ndh
1 Min Read

El objetivo de los cambios arquitectónicos y urbanísticos que hacen que una ciudad encaje en el concepto de “esponja” sostenible es encontrar soluciones que ayuden a absorber el agua de lluvia, ya sea en “zonas libres o urbanizadas”, señala el OICS.

La plataforma explica que una ciudad esponja debe estar diseñada para funcionar como un bosque: de modo que tenga una cubierta vegetal que secuestre carbono”. Además, una ciudad esponja debe proteger e introducir biodiversidad para que su estructura funcione.

Esto significa que pueden surgir zonas verdes con sus propios árboles y animales. “Las ciudades esponja tienen el potencial de contribuir a mejorar otros aspectos esenciales para la calidad de vida, el bienestar y la atracción de empresas de la nueva economía ‘verde’ y creativa”, afirma la plataforma.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2024/05/que-es-una-ciudad-esponja-y-como-ayuda-frente-a-las-inundaciones

TAGGED:
Share This Article