En los últimos días se han viralizado tres casos que ponen de manifiesto el daño que puede ocasionar una denuncia falsa en las redes sociales.
A finales del mes de febrero, una mujer bautizada como ‘Lady Uber’ fue captada amenazando a un conductor de aplicación con denunciarlo por acoso si no avanzaba en la velocidad que ella deseaba, fue gracias a la propia grabación que se pudo desestimar su denuncia.
Otro caso fue el de una mujer que publicó en las redes sociales un video en el que denunciaba haber sido víctima de abuso de autoridad por parte de la policía.
La fémina utilizó la canción sin miedo de fondo, un himno feminista, obteniendo así el apoyo de diversas colectivas.
Pero todo se le vino abajo cuando salió a la luz otra grabación que mostraba que los oficiales solo pedían que se bajara de la unidad porque estaba manejando ebria y en sentido contrario.
Recientemente también se difundió el caso del YouTuber Uriel Reyes, quien fue acusado de presunto abuso por una mujer de nombre Claudia Lerma.
Sanciones en México por realizar una denuncia falsa en redes sociales
Misma a quien se le pudo comprobar diversas acusaciones infundadas en contra de otros hombres, con el objetivo de extorsionarlos.
Al verse descubierta, cerró sus cuentas en las redes sociales para evitar el linchamiento mediático.
Estos casos hacen reflexionar acerca de la necesidad de verificar información antes de respaldar acusaciones.
Esto no quiere decir que hay que minimizar las denuncias que se realizan en las redes, sino siempre cuestionar y actuar con responsabilidad.
Según el artículo 247 del Código Penal Federal, quien emita acusaciones falsas puede enfrentarse a trescientos días de multa o hasta 8 años de prisión.
Síguenos en Twitter @ElDictamen
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.eldictamen.mx/sancion-denuncia-falsa-en-redes-sociales/