Ofrecen 200 toneladas de verduras congeladas al banco de alimentos de Veracruz: Jiménez

ndh
By ndh
4 Min Read

Una de las consecuencias derivadas de la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos de Norteamérica provocó que doscientas toneladas de verduras congeladas procedentes de Guanajuato permanezcan paradas en la frontera; mismas que ofrecieron como donación al Banco de Alimentos de Veracruz.

Por supuesto que la oferta resulta interesante, aseguró el contador Darío Jiménez Romero, director general del Banco de Alimentos de Veracruz, gran motivación; sin embargo, fue inaceptable por dos razones fundamentales: primero, el costo del flete especializado resulta caro, pero además aquí, en las instalaciones del BAV, carecen de equipo de refrigeración de tales proporciones. Los apoyos de esta naturaleza provienen de huertas localizadas en Veracruz o en la zona limítrofe con el Estado de Puebla.

COMPROMISO DE COMPRA DE CÁMARA FRIGORÍFICA

Frente a la realidad que nos toca vivir, el funcionario entrevistado dio a conocer el acuerdo por consenso de todos quienes integran el Consejo de Administración del BAV de coinvertir en la compra de una cámara frigorífica que les permita conservar un mínimo de 2.5 toneladas de alimentos y disponer de reservas suficientes para expandir los beneficios a más familias en situación de vulnerabilidad, todo sujeto a transparencia y padrón actualizado, cerrando el paso al desperdicio de recursos materiales aportados por la iniciativa privada.

Tan va en serio el compromiso del equipamiento, enfatizó Jiménez Romero, que ya entregaron anticipo del costo general a fin de asegurar la operación, aun cuando la cotización del dólar tenga variantes sensibles en los siguientes días. Cabe aclarar, pidió, que un aliado de la institución aportará casi el 50 % del monto de la unidad de manufactura alemana ya radicada en México. Estiman que en 5 semanas el paquete completo será activado.

CIERRAN MARZO CON 34 MIL DESPENSAS

Al referirse al comportamiento de la distribución, celebró que sostengan marcha ascendente. La prueba aparece con entregas de 34,000 despensas en el curso de marzo, mismas que los interesados cubren con una cuota de recuperación que representa, en términos generales, el 10% del valor del mercado. Dinero ocupado en costo del transporte, salario de empleados y servicios de administración, al margen de interés lucrativo.

En tanto, los comités de apoyo alimenticio, figura de apoyo operada desde el mes de enero del presente año, avanzan de manera normal. Hasta el momento, estima el informante, permanecen activos 62 grupos de número variable y faltarían otros 40 casos para llegar al punto de equilibrio proyectado.

Como se explicó semanas atrás, el objetivo fundamental radica en obtener ventajas para la operación del BAV y también de los beneficiarios. Seleccionan líderes de la comunidad e integran un equipo que puede ser de 40 hasta 200 personas interesadas en las despensas, como sucede en la población de Isla. Ellos mismos contratan camiones o camionetas y reciben el alimento en la sede de este puerto, con el agregado de recibir fruto extra al acudir a las bodegas centrales. Una fórmula donde todos ganan.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Y también en Instagram: @ElDictamen

Más noticias: AQUÍ



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.eldictamen.mx/ofrecen-200-toneladas-de-verduras-congeladas/

Share This Article