“México no recibió aranceles recíprocos por buena relación con EE. UU.”: Sheinbaum

ndh
By ndh
5 Min Read

Ante la decisión de EE. UU. de no poner aranceles a México, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es por la buena relación que mantienen.

Fátima Guadarrama

 

Ante el anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos a los países del mundo, a excepción de México y Canadá, integrantes del acuerdo comercial T-MEC, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que tiene que ver con la buena relación de respeto a las soberanías y coordinación que construyó con el gobierno de Donald Trump.

 

La mandataria aseguró que todos los productos que establece el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) mantendrán cero aranceles. Sin embargo, los que no cumplen con el acuerdo deben pagar una tarifa del 25%, que suponen el 50% de sus envíos a Estados Unidos.

 

“La relación se basa en el respeto: respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México, a las y a los mexicanos, y a la soberanía nacional. Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales”.

 

Aún así, continuarán las reuniones bilaterales entre ambos países porque todavía hay aranceles para la industria automotriz así como al acero y aluminio. Una de ellas, mencionó, será la próxima semana entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con su homologo estadounidense, Howard Lutnick, en Washington.

 

 

Sheinbaum anunció que a las 12:00 horas de este jueves su gobierno revelará cómo van a acelerar el Plan México, el cual consiste en impulsar la economía nacional:

 

“Es una reunión amplia, donde iban a estar gobernadores, legisladores, empresarios, representantes de trabajadores de sindicatos y representantes de pueblos originarios, una reunión representativa, amplia.

 

Nosotros tenemos un plan; el plan de fortalecimiento de la economía nacional y el bienestar del pueblo de México, es un plan que venimos desarrollando y tiene que ver con el Plan México, vamos a acelerar muchas de las acciones del Plan México”.

 

 

¿Cómo funcionan los aranceles de Trump?

 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comentó que estamos frente a un nuevo sistema comercial mundial. Por ello, anunció que la estrategia de México es tener un trato preferencial, es decir, tener mejores condiciones para competir.

 

“¿Quién puede tener menos arancel o qué producto puede ser menos caro, además de la ventaja logística que nos da la vecindad, la cercanía? ¿Cómo lograr que lo que México exporta sea más competitivo que lo de cualquier otro país? Esa es la ruta”.

 

Y, reiteró que el T-MEC sigue en pie, aunque no debe darse por sentado porque debido al “nuevo orden comercial fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un Tratado de Libre Comercio”.

 

Además, señaló que los sectores clave económicos que evitaron tarifas, representando más de 10 millones de empleos, fueron:

 

    Agroalimentario.
    Manufacturas electrónicas.
    Eléctricos.
    Químicos.
    Vestido y calzado.
    Dispositivos médicos y farmacéuticos.
    Maquinaria y equipo.

 

Finamente, Ebrard sostuvo que durante un periodo de 40 días negociarán con el gobierno de Estados Unidos para lograr mejores condiciones respecto a los aranceles del 25% a vehículos terminados, acero y aluminio.

 

 

Te recomendamos:

Trump anuncia aranceles recíprocos para 184 países

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/mexico-no-recibio-aranceles-reciprocos-por-buena-relacion-con-ee-uu-sheinbaum/

TAGGED:
Share This Article