El gobierno lanzó el nuevo programa social “Cosechando Soberanía” para lograr la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
Fátima Guadarrama
El programa “Cosechando Soberanía” dará créditos y ayudas a la comercialización a 300 mil pequeños y medianos productores, así lo expresó secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué. El objetivo es garantizar el derecho de la población a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
“El objetivo es darles un apoyo integral a los pequeños y medianos productores que producen estos productos principales para la alimentación en todos los hogares de México”.
Con una inversión de aproximadamente 54 mil millones de pesos, fortalecerán los programas sociales:
-
Cosechando Soberanía.
Alimentación para el Bienestar.
Fertilizantes para el Bienestar.
Liconsa.
Producción para el Bienestar.
También apoyará a la comercialización de productos, créditos con seguros, acompañamiento técnico agroecológico para el uso de nuevas tecnologías e innovaciones, reforzamiento de la investigación y uso de semillas de alta calidad.
Autosuficiencia alimentaria
Como parte del fortalecimiento del “Plan México” para enfrentar los efectos de las medidas arancelarias de Estados Unidos, ampliarán la autosuficiencia alimentaria a través de incrementar la producción de arroz, frijol, maíz y leche.
Por ello, para 2030 su meta es producir anualmente:
-
Maíz: Pasar de 21.3 millones a 25 millones de toneladas.
Frijol: 730 mil a un millón 200 mil toneladas.
Arroz: 221 mil 500 a 450 mil toneladas.
Leche: 13 mil millones a 15 mil millones de litros.
Leche Liconsa: 687 millones a mil 300 millones de litros.
Además, los créditos de hasta 1 millón 300 mil pesos contarán con una tasa de interés de máximo 9%, las cosechas estarán aseguradas ante riesgos climáticos o plagas, y habrá seguros para mantener precios mínimos garantizados.
Mediante este programa comercializarán productos bajo el sello de “Hecho en México“, a través de Tiendas del Bienestar, así que entre 2026 y 2030 construirán:
-
Planta procesadora y envasadora de miel (Yucatán).
Planta procesadora de cacao.
Dos plantas embolsadoras de frijol (Zacatecas y Durango).
Planta procesadora de frijol refrito.
Dos plantas procesadoras de harina de maíz (Chiapas y Puebla).
Planta procesadora de café soluble.
Por otra parte, el director de Operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes Geraldo, dio a conocer que la compañía cambiará de nombre a “Leche para el Bienestar“.
Y, entre sus ejes, prevén que el número de beneficiarios para 2030 aumente de 6.3 millones a 10 millones. Asimismo, señaló que están presentes en 2 mil 190 municipios del país, lo que representa el 88% de cobertura nacional, y para el cierre de la administración estiman cubrir el 100%.
Te recomendamos:
Soberanía alimentaria, eje rector de Agricultura el próximo sexenio: Berdegué
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/gobierno-destinara-54-mil-millones-de-pesos-para-garantizar-soberania-alimentaria/